La falsificación se puede reconocer porque la etiqueta del frasco de la versión falsificada no tiene código de barras.
El objetivo es evaluar si es necesario declarar el nivel más alto de alerta por la epidemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la lactancia materna es una de las mejores formas de garantizar la salud y la supervivencia del niño.
Pese a los avances tecnológicos la tuberculosis continúa siendo un gran desafío para la salud pública.
El número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna en todo el mundo ha aumentado en más de un 10 % en los últimos 12 años.
En coordinación con OMS/OPS se imparten talleres para eficientizar el abordaje de intoxicaciones y emergencias asociadas a productos químicos.
Reconociendo el importante problema de salud pública que representa la hepatitis, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se ha designado el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis.
Manifestó que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta la fecha no se han diagnosticado casos confirmados de ántrax en la región.
Siete de cada 10 pacientes pueden controlarse con la administración de terapia farmacológica, aunque hay la posibilidad de que exista resistencia a los medicamentos
Las cinco agencias que han participado en el estudio (FAO, FIDA, OMS, PMA y Unicef) advirtieron además de la coexistencia en el planeta de la desnutrición junto con el sobrepeso y la obesidad
La tosferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis
Entre las acciones adoptadas resaltan la descontaminación de las zonas afectadas, la vacunación del ganado y la intensificación de la campaña sanitaria
La entidad alega que, diseñados según los rigurosos estándares de seguridad y eficacia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos productos proporcionan a los individuos herramientas accesibles y efectivas para gestionar síntomas auto reconocibles
Un equipo de la OMS y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que viajará a Gaza el jueves
El año pasado, el 86 % de los 39.9 millones de personas que vivían en el mundo con VIH, sabía que estaba infectado
Según el político socialdemócrata una estrategia contra el SIDA debe incluir diversos campos como impulso a la investigación, mejor prevención y una lucha decidida contra la discriminación
Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad global
Por el momento, el virus sólo se ha aislado del medio ambiente
GINEBRA, SUIZA/ DIARIO DE SALUD.- La cobertura mundial de inmunización infantil se ha estancado en 2023, con 2,7 millones más de niños y niñas sin vacunar o sin recibir todas las vacunas necesarias en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019, según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
Nuevos datos revelan que casi 3 de cada 4 lactantes viven en países donde la baja cobertura de vacunación ya está provocando brotes de sarampión