La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el viernes la detección de poliovirus de origen vacunal de tipo 2 (VDPV2, por sus siglas en inglés) en muestras ambientales tomadas el pasado junio en las ciudades de Jan Yunis y Deir al Balah, al sur y centro de Gaza.
«El 16 de julio la Red Mundial de Laboratorios de Poliomielitis aisló poliovirus de origen vacunal de tipo 2 en seis muestras de vigilancia ambiental recogidas el 23 de junio», afirmó a los medios acreditados ante la ONU en Ginebra el portavoz de la OMS Christian Lindmeier.
Recordó que, por el momento, el virus sólo se ha aislado del medio ambiente y no se han detectado casos de parálisis en humanos, uno de los síntomas más graves de esta enfermedad que ataca principalmente a los nervios de la médula espinal.
Antes del inicio de la ofensiva militar israelí, en 2022, la cobertura de vacunación sistemática antipoliomielítica (POL3) en Gaza era del 95 % o superior.
No obstante, el portavoz advirtió que la situación actual en la Franja, con sólo 16 de los 36 hospitales funcionando parcialmente y 45 de los 105 centros de atención primaria operativos, crea el «entorno perfecto» para que se propaguen enfermedades como la polio.
«El deterioro del sistema sanitario, la falta de seguridad y de acceso, los constantes desplazamientos de población, la escasez de suministros médicos, la mala calidad del agua y el debilitamiento del saneamiento están disminuyendo las tasas de inmunización sistemática y aumentando el riesgo de enfermedades prevenibles mediante vacunación, incluida la polio», constató.
Ante semejante situación, la OMS está llevando a cabo una evaluación de riesgos para decidir el alcance de la propagación del poliovirus y poner en marcha las respuestas para detenerla en caso de que fuera necesario, con, por ejemplo, campañas de vacunación inmediatas.
Para ello, instan a las partes interesadas a garantizar que todos los niños sean vacunados contra la polio, y recuerdan que un alto el fuego es «esencial» para permitir la rápida ampliación de las actividades de inmunización.
Escribe tu comentario