Farmacéuticas apuestan por medicamentos libre de prescripción médica en autocuidado

|

Farma


La Asociación Dominicana de Agentes, Productores y Representantes Farmacéuticos (ARAPF) apuesta firmemente a la venta de medicamentos de libre acceso OTC para el autocuidado de la salud, destacando en un comunicado varios beneficios claves, asociados con el uso de productos de autocuidado, también conocidos como OTC (Over The Counter).


«Los productos de autocuidado, que van desde Medicamentos de Venta Libre (OTC, por sus siglas en inglés) hasta suplementos alimenticios, desempeñan un papel fundamental en el fomento de la salud y el bienestar», apuntan.


En su informe, la entidad alega que, diseñados según los rigurosos estándares de seguridad y eficacia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos productos proporcionan a los individuos herramientas accesibles y efectivas para gestionar síntomas auto reconocibles y promover un estilo de vida saludable.


Expone además que desde el tratamiento de gripes y resfriados comunes hasta el manejo de problemas digestivos y la protección solar, sos categorías que abarcan una amplia gama de necesidades de autocuidado; igualmente permiten a las personas manejar su salud de manera proactiva y responsable, sin necesidad de una prescripción médica.


«La disponibilidad de los OTC no solo facilita el acceso a tratamientos efectivos, sino que también reduce la carga sobre los sistemas de salud al aliviar la presión sobre las consultas médicas para condiciones menores», constatan.


Como parte integral del cuidado personal, los medicamentos OTC continúan siendo una opción segura y confiable para millones de personas en todo el mundo: «es importante que los usuarios entiendan el uso correcto de medicamentos OTC como una opción para el cuidado personal, pero que a la vez, sean conscientes de cuándo es necesario consultar a un médico para obtener un tratamiento adecuado y oportuno si no hay mejoras en los síntomas identificados», afirman los especialistas.


Estudio

Basado en el reciente estudio presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Global Self Care Federation sobre el Valor Social y Económico del Autocuidado, se revelan los beneficios económicos y sociales derivados de estas prácticas en la región.


Según el estudio antes mencionado, las prácticas de autocuidado y el uso de productos de venta libre en América Latina y el Caribe, generan un ahorro actual en el bienestar de US$123.00 por persona al año. 


Se estima que en el futuro se generarán casi US$13 mil millones en ahorros para los sistemas de salud en América Latina, lo que se traduciría en más de 4 mil millones de días de tiempo productivo salvado.


«Este ahorro de tiempo no solo impulsaría la productividad, sino que también contribuirá a una ganancia estimada en bienestar de más de US$142 mil millones», exponen.


Añaden también que durante la pandemia de la COVID-19, el 84% de la población reconoció la relevancia del autocuidado como parte integral de las medidas de prevención y gestión sanitaria, según la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR).


«Esta crisis destacó aún más la importancia de estas prácticas en la autonomía y responsabilidad individual de la salud», agrega el informe.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.