SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. - La Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO), alertó a la ciudadanía sobre los riesgos que implica el poner en manos de individuos que usurpan la identidad y funciones médicas, en cumplimiento de su misión de velar por la salud cardiovascular de la población y por la práctica ética y responsable de la cardiología en nuestro país.
La entidad expresó que ha recibido varias denuncias de personas que carecen de acreditación y habilitación para ejercer como cardiólogos o utilizan indebidamente el nombre de profesionales de SODOCARDIO, lo cual constituye un delito de intrusismo y usurpación que representa un grave peligro para la vida de los pacientes y vulnera la ética médica.
En un comunicado enviado a Diario de Salud SODOCARDIO reitera que:
Solo los cardiólogos con título válido, exequátur y membresía reconocida están autorizados para ejercer en esta especialidad.
Cualquier persona o institución puede verificar la condición de cardiólogo a través de nuestros registros oficiales.
Tomaremos las acciones legales pertinentes contra quienes incurran en estas prácticas fraudulentas.
Exhortan a la población a mantenerse vigilante, exigir credenciales verificables y reportar cualquier caso sospechoso.
“La defensa de la salud y la seguridad de nuestros pacientes es nuestra prioridad”, concluye el aviso de la entidad.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un reciente estudio llevado a cabo por científicos de universidades en EE.UU. y Canadá concluye que la ingesta de proteína no está asociada con un alto riesgo de mortalidad, como normalmente se sostiene, sino que su consumo podría servir incluso como barrera protectora contra enfermedades como el cáncer.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients concluye que el consumo de alimentos ricos en potasio no solamente tiene efectos positivos para la salud física de las personas, sino que también puede ayudar a reducir las posibilidades de sufrir depresión, un trastorno que ya se ha convertido en un problema de salud pública en todo el mundo, incluida América Latina y el Caribe.
Escribe tu comentario