NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- El mercado de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes podría estar a punto de dar un vuelco. Si se confirman los resultados de un ensayo clínico de la farmacéutica Eli Lilly, ya no será necesario inyectarse para conseguir los mismos resultados que con los superventas Ozempic y Mounjaro. Porque ¿quién no preferiría tomarse una pastilla antes que pincharse diariamente?
La resistencia a los antibióticos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos.
RD/DIARIO DE SALUD.- Mediante la resolución número 533-01, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó la aceptación de recetas médicas en las farmacias sin importar que el médico que la prescriba no tengan códigos o no estén afiliados a las ARS.
SANCHEZ RAMIREZ, RD/DIARIO DE SALUD.- Con la puesta en funcionamiento de dos nuevas instalaciones en la provincia Sánchez Ramírez, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, Promese/Cal, continúa expandiendo su red de Farmacias del Pueblo en toda la geografía nacional.
San Cristóbal, RD/DIARIO DE SALUD.- El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) puso en funcionamiento dos Farmacias del Pueblo en las comunidades de Cambita Pueblo y el Pomier de la provincia de San Cristóbal.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Los productos farmacéuticos de mayor consumo durante el año 2020 fueron aquellos destinados a prevenir y mitigar los síntomas relacionados con el Covid-19.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), Adolfo Pérez, informó que han abastecido en su totalidad los hospitales de la Red Pública de salud y las Farmacias del Pueblo previo al inicio de la Semana Santa, con la finalidad de garantizar que la población tenga acceso a los medicamentos que necesite durante el asueto.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.— La Unión de Farmacias, Inc., saluda que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, (SISALRIL), mediante la circular emitida por el Superintendente de Salud, Doctor Pedro Luís Castellanos en fecha 30 de abril 2020, haya acogido la solicitud de la entidad
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-Las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) han logrado ganarse el 43.32% de los beneficios brutos que una vez tuvieron las farmacias por las ventas de medicamentos.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-- La Unión de Farmacias, Inc. denunció que en los últimos meses ha verificado una estructura dedicada a prácticas incorrectas con los pacientes de enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión arterial, que es encabezada por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD--. La disfunción eréctil afecta mayormente a los hombres mayores de 40 años, y obedece a diferentes causas, siendo los principales problemas de colesterol, diabetes e hipertensión.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD--. El Ministerio de Salud Pública excluyó los estimulantes sexuales y las bebidas energizantes de la lista de medicamentos y productos sanitarios de libre venta, por lo que su expendio en farmacias requerirá de indicación médica.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD--. ProCompetencia cree que cualquier medida que establezca el control de los precios podría “obstaculizar el ejercicio de los derechos a la libre empresa y competencia en los mercados”.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD. – La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) desligó a sus miembros del proceso iniciado por el Ministerio de Salud Pública para poner en vigencia un Plan Maestro de Política Farmacéutica.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.- La Asociación Nacional de Dueños de Farmacias (ASONADUFAR) reiteró su rechazo a las pretensiones del Ministerio de Salud Pública de aplicar las recomendaciones de asesores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en torno a la implementación del Plan Maestro de Política Farmacéutica Nacional.
BUENOS AIRES (NA) ─ La automedicación es un peligroso fenómeno que no para de crecer y un informe estadístico reveló que ocho de cada 10 argentinos no consultan a ningún profesional médico antes de consumir fármacos, por lo que 26 personas por día mueren en todo el país por automedicarse.