SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La tuberculosis es una infección prevenible y tratable, sin embargo continúa siendo una de las enfermedades más letales en el mundo. Este 23 de marzo en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el Ministerio de Salud Pública con el apoyo de los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) realiza la presentación de un piloto para la implementación de un protocolo de terapia preventiva para la tuberculosis por 3 meses con Isoniazida más Rifapentina (3HP) en Servicios de Atención Integral (SAI) priorizados. Este piloto cuenta con financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos, a través los CDC para este año fiscal dentro del plan operativo anual del Viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública. En esta actividad también se presentaron la actualización de las Guías de Coinfección de TB/VIH.
AFP.- Estados Unidos era uno de los mayores defensores de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, pero una serie de errores de la empresa han mermado la confianza de las autoridades estadounidenses y han retrasado su aplicación en el país más afectado del mundo.
YAHOO, NUEVA YORK.- En los próximos días, finalmente será aprobada la patente de un procedimiento inventado hace cinco años: un descubrimiento de ingeniería molecular que fue crucial y determinante para el desarrollo de al menos cinco de las principales vacunas contra el Covid. Y esa patente estará bajo el control del gobierno de Estados Unidos.
DIGITAL TRENDS.-Un grupo de investigadores de la Universidad de Maine, en Estados Unidos, desarrollaron un nuevo modelo estadístico que predice qué ciudades tienen más probabilidades de convertirse en foco de enfermedades infecciosas.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Una trabajadora de salud vacunada contra la COVID-19 en Florida (EEUU) dio a luz a una niña con anticuerpos de la enfermedad, en lo que, según los médicos que lo comprobaron, es el primer caso del que se ha informado por ahora en el mundo, indicaron medios locales.
CIUDAD México.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer estar seguro de que el gobierno de Estados Unidos ayudará pronto a México a tener más vacunas contra la Covid-19 y aseguró que las dosis no faltarán en el país.
REDACCIÓN ECSALUD.- Los fabricantes de vacunas contra el coronavirus podrían enfrentar una escasez global de las materias primas necesarias para producir las vacunas.
EE.UU./DIARIO DE SALUD.-Las personas que hayan recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus pueden reunirse entre sí sin mascarillas y sin tener que estar físicamente distanciadas, anunciaron el lunes las autoridades de salud estadounidenses.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana se complace en anunciar el lanzamiento del proyecto Apptiv@s Niñas y Adolescentes Contra la Ciberviolencia, el cual se enfocará en reducir la incidencia de la violencia de género en línea a través del uso responsable de las redes sociales.
BBC MUNDO.-Una mascarilla protege, dos hacen un mejor trabajo. Ese es el resultado de una investigación publicada este miércoles por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) de EE.UU., quienes recomendaron por primera vez utilizar una doble protección para evitar “significativamente” el contagio por coronavirus.
DW.-Un joven de 22 años que sufrió un horrible accidente automovilístico se convirtió en la primera persona del mundo que recibe un exitoso trasplante conjunto de cara y de ambas manos, anunció el miércoles (03.02.2021) el equipo médico del hospital de la Universidad de Nueva York.
EE.UU./AFP.-Florida, California, Nueva York y Texas son algunos de los estados de Estados Unidos que han adoptado medidas para lo que llaman "el turismo de vacunas". Con ello, buscan evitar que viajeros, ya sea de otros partes de ese país o extranjeros, consigan las limitadas dosis de inmunización contra la COVID-19.
LA JORNADA.-Uno de los mayores centros de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos cerró temporalmente este sábado luego que docenas de manifestantes bloquearon el acceso, impidiendo la entrada a cientos de automovilistas que llevaban horas haciendo fila.
WASHINGTON, EEUU/EFE.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decretó este jueves varias medidas para ayudar a acceder a la salud a millones de estadounidenses sin seguro médico y eliminar los obstáculos a la financiación de grupos que practican o asesoran sobre el aborto en el extranjero.
SANTIAGO, RD/DIARIO DE SALUD.-A unas 250 personas les impidieron viajar a los Estados Unidos este martes por el Aeropuerto Internacional del Cibao por no presentar a las aerolíneas los resultados de una prueba negativa del COVID-19.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Según un sondeo realizado por Kaiser Family Foundation (KFF), alrededor de seis de cada 10 personas en Estados Unidos no conocen los procedimientos para vacunarse contra la COVID-19.
LA FLORIDA/Democracy Now.- Las personas mayores de Florida se ven obligadas a esperar toda la noche en sus vehículos para recibir una vacuna. El 7 de enero Estados Unidos registró un número récord de muertes por COVID-19 y Florida tuvo el mayor número de casos nuevos en un día. En todo el estado hubo largas filas para vacunarse contra la COVID-19 y muchas personas mayores tuvieron que esperar en sus autos durante toda la noche en medio del frío.
EFE.-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó este jueves lo que describió como una estrategia “de tiempos de guerra” para contener la pandemia, que incluye la obligación de cuarentena para los viajeros que lleguen al país desde el extranjero y la obligación de llevar mascarilla en los aviones.
EL PERIODICO.-Este jueves, el primer día completo de presidencia de Joe Biden, la prioridad en la Casa Blanca ha sido poner en marcha una agresiva campaña ejecutiva, legislativa y social para combatir la pandemia. Hay razones.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Las autoridades sanitarias han detectado una nueva cepa de la COVID-19, que aparentemente es distinta a la británica y sudafricana, en varias personas que regresaron a principios de mes al país desde Brasil.