SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Entre las complicaciones conocidas que provoca el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se encuentra la formación de coágulos sanguíneos en personas previamente sanas.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El apego a las guías de atención y protocolos es un reto que debe enfrentar el país para lograr reducir los indicadores de mortalidad y enfermedad en la mujer y los centros de salud deben empeñarse en que todo el personal que labora en el mismo se convierta en vigilante para identificar factores de riesgos en embarazadas.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Las autoridades de Estados Unidos cuentan con nuevas disposiciones para frenar la migración de extranjeros que se convierten en carga pública, una de ellas es la que niega la visa de turistas a embarazadas que buscan tener hijos ciudadanos americanos y es de esta última de la que trataremos hoy, a propósito de que miles de dominicanas han incurrido en esta práctica por décadas.
MADRID, ESPAÑA/ EUROPA PRESS.— Los niños nacidos de madres que bebieron y fumaron más allá del primer trimestre del embarazo tienen un riesgo 12 veces mayor de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) en comparación con los no expuestos o solo expuestos en el primer trimestre del embarazo, según un nuevo estudio respaldado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, publicado en la revista en línea 'EclinicalMedicine', publicada por 'The Lancet'.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Aunque los riesgos de infecciones siempre están presentes cuando los tatuajes no se realizan en lugares adecuados y por personas expertas, en el campo de la cirugía reconstructiva su uso se ha convertido en una alternativa que está teniendo gran auge en la simulación de la areola y pezón en mujeres que han sido sometidas a reconstrucción por mastectomía a causa de cáncer de mama.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-El 29 por ciento de las madres con recién nacidos ingresados en el hospital Infantil Robert Reid Cabral a quienes se le detectó cardiopatía congénita revelaron haber tomado alcohol durante los primeros tres meses del embarazo y la mayoría de ellas desconocía que eso era dañino, sino que por el contrario pensaban que el consumo de cerveza le ayudaría a nacer limpios.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Bajo la coordinación del Ministerio de Salud (MSP), las instancias que conforman el Sistema Nacional de Salud realizaron este miércoles, el Foro Nacional de Salud Integral de Adolescentes, en conmemoración del Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, en el que se hizo la presentación de la Estrategia de Comunicación “Tu No Ta’ Pa’ Eso”, un esfuerzo interinstitucional para contribuir a la prevención del embarazo en adolescentes, desde el ámbito de la promoción de la salud.
DIARIO DE SALUD.- Ser madre a los 35 años no es fácil. A través del tiempo, la sociedad ha construído estigmas alrededor de las madres tardías, tales como “tener menos energía”, ser “mamás abuelas” o “mamás cansadas”. Incluso, hace algunos años se consideraba riesgoso ser madre después de los 30.
SANTO DOMINGO / DIARIO DE SALUD.-- El porcentaje de hijos nacidos de madres adolescentes en República Dominicana sobrepasa el promedio de la región de América Latina y el Caribe. Del 2010 al 2015 esta cifra alcanzó el 22.3%, que son 5.8 puntos porcentuales por encima del promedio que alcanza el 16.5%.
SANTO DOMINGO ESTE / DIARIO DE SALUD.-- A su hija embarazada, Benita de Jesús, residente en Los Mina, le recomendó que se atendiera en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina en Santo Domingo Este. “Ella tiene un seguro privado, pero hice que se tratara aquí, porque hay buenos pediatras”.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD- Para el 16 de julio de este año, 94 mujeres habían muerto por causas relacionadas al embarazo, es decir, cada dos días murió una mujer embarazada. Así lo advirtieron las organizaciones Colectiva Mujer y Salud y Women’s Link Worldwide durante el panel “Maternidad Segura, Libre y Elegida”, en el que presentaron un informe que documenta las historias de siete (7) mujeres embarazadas que murieron entre 2012 y 2015 por causas evitables, según los registros oficiales del Ministerio de Salud.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Los partidos mayoritarios que componen la Cámara de Diputados se mantienen aún divididos respecto a la aprobación o rechazo de las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley del Código Penal que contempla la penalización del aborto que deberá conocerse en la sesión de este martes.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- De dos mil 436 jóvenes encuestadas en tres universidades dominicanas, 295 dijeron haber tenido un aborto y de éstas, el 42.7% afirma que se trató de un aborto inducido.
PARÍS, FRANCIA/ DIARIO DE SALUD.— . Tener al menos un hijo aumenta la esperanza de vida, especialmente entre los hombres, según un estudio publicado el martes.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Todos creemos que cuando una mujer queda embarazada no hay posibilidad de que conciba a otro bebé durante este período de tiempo, pero los estudios demuestran que esto no es así.
SAN CRISTÓBAL/ DIARIO DE SALUD. – Un 30 por ciento de las adolescentes, entre 15 y 19 años residentes en la provincia de San Cristóbal, han estado embarazadas sobrepasando el 20.5 % de la tasa a nivel nacional.
SAN CRISTÓBAL/DIARIO DE SALUD. La directora del Patronato Pro Desarrollo de Haina (PADESHA), Ivelisse Laureano, lamentó las altas tasas de embarazo en adolescentes en ese municipio y consideró que esta condición afecta de manera directa el proyecto de vida de este segmento poblacional y les obliga a “postergar su desarrollo humano”.
La denuncia de la viceministra de Salud Colectiva de que el 20 por ciento de las jóvenes entre 15 y 19 años salen embarazadas constituye, no sólo un problema de salud pública, sino social y económico de envergadura.
En su declaración, la viceministra afirmó que “el costo estimado de atención del embarazo y la maternidad en adolescentes representa 33 veces la inversión estimada del Plan Nacional de Prevención del embarazo” en ese sector de edad.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-La Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) lanzaron este miércoles el Mapa de Embarazos en Adolescentes en República Dominicana, una iniciativa que permitirá a autoridades, organizaciones de la sociedad civil y al público en general impulsar políticas e iniciativas de prevención que permitan reducir la problemática.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.--. Desde el momento que una mujer queda embarazada empiezan a producirse cambios en su cuerpo. Aunque cada cuerpo es diferente, los cambios suelen ser muy similares entre una mujer y otra.