SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Practicar unas cinco horas de ejercicio físico a la semana puede prevenir enfermedades y evitar cinco millones de muertes anuales en el planeta, aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su nueva guía sobre actividad física, que no olvida a personas mayores y poblaciones confinadas por la pandemia.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Kilsy Martínez no aguanta el dolor en los pies. Su queja constante por la fascitis plantar que tiene y, que se le ha agudizado durante la pandemia que vive el mundo por causa del Covid-19, dieron origen a esta historia. “A veces no sé dónde es que me duele, pero la molestia se intensifica y es bastante incómodo”.
SANTIAGO, RD.-El ejercicio ha demostrado, con evidencia científica incontrovertible, ser una herramienta de primer orden tanto en la prevención como en el tratamiento de un número creciente de enfermedades crónicas. El ejercicio no es una medicina ni un fármaco.
PORTAFOLIO.-Comúnmente se piensa que hacer ejercicio y realizar actividad física son sinónimos; la diferencia radica en que ejercitarse es realizar una actividad física de forma sistemática y estructurada para mejorar o sostener el estado físico. La sola actividad física hace referencia a cotidianidades del movimiento corporal que involucran músculos esqueléticos y consumen energía; esta se satisface caminando, realizando quehaceres domésticos, trasladando objetos, entre otras actividades.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Estimaciones de la Organización de Naciones Unidas indican que alrededor del 55% de la población mundial reside en zonas urbanas. Por ello, resulta esencial identificar y potenciar elementos clave para el desarrollo de ciudades más habitables, sostenibles y saludables.
KENT , REINO UNIDO / DIARIO DE SALUD.--La Universidad de Kent (Reino Unido) ha publicado un estudio, basado en futbolistas profesionales, que concluye que hacer ejercicios de alta intensidad puede producir síntomas de asma en el 30 por ciento de los jugadores.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.--Un nuevo estudio fija en 15.000 los pasos diarios de ejercicio físico aconsejable para prevenir la enfermedad coronaria en lugar de los 10.000 que los médicos han recomendado de forma tradicional. Al menos ésa es la cifra que sus autores han relacionado con ausencia de síndrome metabólico en una muestra de población dada (es decir, variables normales de tensión arterial, azúcar y lípidos en sangre) y medidas óptimas de perímetro abdominal.
MADRID, ESPAÑA/ DIARIO DE SALUD.— El ejercicio físico intenso,más que el regular pero suave, previene en mayor medida el síndrome metabólico (SM) o triplete de hipertensión arterial, diabetes y exceso de lípidos en sangre, según ha revelado un estudio liderado por la Clínica Universidad de Navarra y la Universidad Ciberobn Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, del Instituto Carlos III y del Idisna.
CARACAS, VENEZUELA/ DIARIO DE SALUD.-- El no aumentar de peso, siendo una persona que come "de todo", o muchas veces al día, puede causar dudas acerca de ¿qué es lo que hace esta mujer para no engordar?, a continuación cinco cosas que practican estas personas, de las que muchos quisieran tomar nota.
WASHINGTON/ DIARIO DE SALUD. El juego de realidad aumentada para Pokémon Go puede ayudar a las personas a alcanzar los 10,000 pasos diarios, el mínimo que algunos expertos creen necesario a fin de lograr un beneficio para la salud, según una investigación divulgada hoy por la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA).
¿Te sientes adolorida después de un ejercicio vigoroso? Aquí te explicamos por qué duelen los músculos y qué puedes hacer para aliviar la molestia.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Los números en el mundo del ejercicio pueden llegarse a convertirse en una obsesión para muchas personas.
MADRID/ DIARIO DE SALUD.-- El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en todo el mundo. De hecho, a día de hoy conviven en el planeta más de 700 millones de personas afectadas por esta dolencia que, sobre todo localizada en la zona lumbar, supone la primera causa de discapacidad global.
SANTO DOMINGO/ REUTERS HEALTH - Varios cambios del estilo de vida mejoran los resultados después del diagnóstico del cáncer mamario, pero un equipo afirma que el ejercicio es el mejor hábito para adoptar.
WASHINGTON, 13 FEB (EFE).-Investigadores australianos y daneses han descubierto un gen, presente en gusanos, que aumenta la sensación de saciedad y las ganas de hacer ejercicio y puede abrir la puerta a nuevos tratamientos de obesidad en humanos, publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Susan Sills, una artista de Brooklyn (Nueva York) que hasta hace poco hacía siluetas tamaño natural en madera usando una sierra eléctrica, sospechaba desde hacía tiempo que podría estar en riesgo de desarrollar el mal de Parkinson. Su madre y su abuelo tuvieron este trastorno neurológico del movimiento, y ella sabía que a veces es hereditario.