SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-Ante la alarma que existe en torno al coronavirus, la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT) advirtió acerca del aumento de accidentes de tránsito en el 2019.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD- El Servicio Nacional de Salud (SNS), en conjunto con el Ministerio de Administración Pública, presentó este miércoles “SISMAP Salud- Módulo: Centros Hospitalarios”, un Sistema de Monitoreo de la Administración Pública orientado a medir el grado de desarrollo de la gestión hospitalaria en términos de calidad, prestación de servicios, procesos de administración y rendición de cuentas.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El director de Presupuesto, Luis Reyes, informó que se dispondrán de los recursos que el Ministerio de Salud Pública requiera para hacerle frente a la emergencia creada por el coronavirus, cuyo primer caso fue confirmado por las autoridades competentes.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que es “inexplicable” la actitud de un grupo de personas que protestó el lunes en las inmediaciones de la Base Naval de Boca Chica, oponiéndose a la construcción de un área de aislamiento para pacientes con síntomas de coronavirus, en dicha localidad.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- En cuarentena se encuentran una doctora y una enfermera que tuvieron contacto con el ciudadano italiano aislado en el hospital Ramón de Lara por haber dado positivo al Coronavirus Covid-19.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública informó este martes que mantiene unas 40 personas bajo vigilancia epidemiológica, debido que forman parte al vínculo de contacto que tuvo el paciente italiano de 62 años confirmado el pasado domingo con coronavirus y que está interno recibiendo el tratamiento de lugar en el hospital militar Ramón de Lara, en San Isidro.
SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, recinto Santiago, estuvo realizando el pasado viernes un operativo médico en conjunto con la fundación Rancheros Unidos de Estados Unidos.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El nuevo Coronavirus (COVID-19) fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre 2019 y ya se encuentra distribuido en 64 países.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La República Dominicana se encuentra mejor preparada que otras economías emergentes para sortear el panorama internacional adverso, caracterizado por una alta incertidumbre debido al potencial impacto del coronavirus sobre la economía mundial, según aseguró el Banco Central (BC).
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- “Sea quien sea el próximo gobierno, va a tener que ir a una reforma estructural del sistema de seguridad social”. Así lo entiende el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos, quien también tiene preocupaciones puntuales sobre cómo funciona el Seguro Familiar de Salud (SFS) dominicano.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública pidió a la población evitar reacciones exageradas y pánico ante la llegada al país del primer caso de coronavirus, y explicó que más del 80% de los casos cursa como procesos gripales leves similares a los que circulan en el país.
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- La incertidumbre ha arropado a Santo Domingo luego de la confirmación del primer caso importado de coronavirus en el país, llevando a las personas a contactar su farmacia más cercana para adquirir mascarillas y otros insumos de salud.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Abstenerse de viajar, evitar conglomerados, mucha higiene y la colocación de dispositivos de alcohol gel e instructivos para su uso correcto en escuelas y empresas, son algunas de las recomendaciones que hace la Sociedad Dominicana de Infectología ante la amenaza del coronavirus COVID-19 tanto para el país como para todas las naciones del mundo.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Inmediatamente se confirmó como positivo el primer caso importado del coronavirus COVID-19 en el país, las autoridades sanitarias de Republica Dominicana aseguraron que se procedió a elaborar el mapa de contacto del paciente en el país, para establecer la observación epidemiológica y detección temprana de potenciales contagios.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Luego de confirmarse el primer caso importado de coronavirus (COVID-19) en el país, es importante que la ciudadanía tome las medidas de lugar para evitar el contagio de esta enfermedad que ya se ha propagado en más de 60 países en todo el mundo.
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- Surgen dudas, bromas y miedos casi a partes iguales, revestidas del olvido de que hemos sobrevivido a peores. Prácticamente cada hora hay actualizaciones sobre el coronavirus de Wuhan, del que hasta hoy, sólo se ha confirmado un caso importado en República Dominicana.
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- Una aparente escasez se ha registrado en el país de las mascarillas N-95, producto específico recomendado a la población para su uso como método de prevención de enfermedades, especialmente en casos como la influenza y el coronavirus (COVID-19).
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- Gerdau Metaldom selló su compromiso con la igualdad de género con la firma del acuerdo “Igualando RD”, coordinado por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
SAN JUAN, PUERTO RICO / AGENCIA EFE..- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció que el Departamento de Estado y la Autoridad de los Puertos tomaron medidas preventivas adicionales tras confirmarse un caso del coronavirus COVID-19 en República Dominicana y otros sospechosos en el Caribe.
El psiquiatra José Miguel Gómez al ser entrevistado por el periodista Pablo McKinney en su programa McKinney, que se difunde todos los sábados a las 11:00 de la noche por Color Visión.SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- El psiquiatra José Miguel Gómez afirmó este domingo que la situación de crisis política que vive el país luego de la suspensión de las elecciones municipales está afectando la salud del pueblo dominicano por la incertidumbre generalizada que puede generar trastornos de la conducta como el pánico, ansiedad, impotencia y miedo.“El que vive de la economía informal tiene que salir a la calle y esto está trayendo una consecuencia social donde te encuentras a personas que no están durmiendo bien, de gente que tiene incertidumbre, pánico, trastorno de ansiedad, impotencia, miedo gente que se está deprimiendo entonces uno se da cuenta que eso está repercutiendo en la salud del pueblo dominicano”, afirmó el especialista de la salud mental.Gómez observó que esa afecta la economía porque paraliza las inversiones nacionales e internacionales y afecta renglones como el turismo ya que ningún empresario extranjero o local invertirá su capital en un país donde las instituciones estén cuestionadas lo que da como resultado una restricción de la economía que ya se está empezando a sentir.José Miguel Gómez consideró que lo más preocupante es que ante la crisis generada en el país por la suspensión de las elecciones del 16 de febrero no haya diálogo entre los diversos sectores sociales y políticos para buscar una salida a la situación ante el descrédito de las instituciones y que si eso no ocurre podría generar ingobernabilidad en el país.“El profesor Bosch decía que las crisis políticas generan crisis sociales; y las crisis sociales generan crisis económicas y todas juntas generan ingobernabilidad”, subrayó.Refirió que en la crisis política y electoral de la década de los años 1990 se logró una salida cuando los miembros de la Junta Central Electoral interactuaron con miembros importantes de la sociedad civil como directores de medios de comunicación, rectores de universidades, miembros de las iglesias y sectores sindicales.“Me preocupa que al día de hoy se llama a un pacto social y todavía al día de hoy no hemos podido tener cuatro referente que paren esto, que puedan ponerse de acuerdo y decir tenemos con seguridad unas elecciones del 15 de marzo y del 17 de mayo”, observó el profesional de la salud.Resaltó que en la República Dominicana por la debilidad de las instituciones, la falta de credibilidad del sistema político y la crisis moral de los sectores más activos y que inciden en el escenario público se ha tenido que apelar a que organizamos internacionales tenga que asumir el control como el caso de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) sea la encargada de dirigir la investigación de las razones que provocaron la suspensión del pasado 16 de febrero.Gómez fue entrevistado por el periodista Pablo McKinney en su programa McKinney, que se difunde todos los sábados a las 11:00 de la noche por Color Visión.Protestas son por acumulación de problemas sin resolverEl psiquiatra José Miguel Gómez sostuvo que las protestas en el país luego de la suspensión de las elecciones obedecen a que se han acumulado muchos problemas no resueltos y que los jóvenes sienten que no tienen oportunidades. “Han encontrado con una sociedad que les dijo que hay que estudiar y han estudiado pero están desempleados, pero no tienen oportunidades, no tienen empleos de calidad, el papá le sigue pagando la gasolina esa es la realidad”, subrayó.Igualmente dijo que la distribución del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana no ha sido equitativo y que eso profundiza la desigualdad. “Lo que pasa es que la gente estudia y después de llegar a 35 años y haber trabajado no cuenta con qué sacar un apartamento, no tiene capacidad de ahorro para tener una calidad de vida decente, digna y acceso a servicios básicos y no puede viajar ni tener un nivel de desarrollo, eso indigna”, observó.Sostuvo que los movimientos de protestas que se están escenificando en el país son similares a los otros países de la región. “Llegan en un desencadenamiento que ha venido produciéndose de conexiones con países como Chile, Ecuador, Bolivia, Guatemala, El Salvador y Nicaragua donde los ciudadanos de dichos países se han levantado en protestas ante el sistema político que allí impera, lo cual, ha invadido la generación de jóvenes que se han empoderado de este mecanismo pacifico para expresar su descontento”, explicó.