NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- El mercado de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes podría estar a punto de dar un vuelco. Si se confirman los resultados de un ensayo clínico de la farmacéutica Eli Lilly, ya no será necesario inyectarse para conseguir los mismos resultados que con los superventas Ozempic y Mounjaro. Porque ¿quién no preferiría tomarse una pastilla antes que pincharse diariamente?
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- El microbioma humano (los genomas de microorganismos que residen dentro del cuerpo humano) varía entre individuos, poblaciones y entornos, y se sabe que influye en la salud y la enfermedad humana, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la prediabetes y el embarazo y el parto prematuro .
MADRID, ESPAÑA/ EUROPA PRESS.— Una revisión de 3.000 estudios también sugiere que estas diminutas partículas plásticas en el aire podrían causar infertilidad masculina y femenina, según investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) de Estados Unidos.
MADRID, ESPAÑA/ EUROPA PRESS.— El ayuno intermitente, si bien presenta muchos beneficios, tendria algún efecto no deseado, como ralentizar el crecimiento del pelo, al menos en ratones, tal y como investigadores de la Universidad de Westlake en Zhejiang, China informan en la revista 'Cell' de Cell Press.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Consumir chocolate negro, pero no chocolate con leche, se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, demostró un nuevo estudio publicado el miércoles por British Medical Journal.
BEINJING, CHINA/ AGENCIA ABC.- Una mujer de 25 años con diabetes tipo 1 es capaz de producir insulina por sí misma tres meses después de recibir un trasplante de células madre reprogramadas extraídas de su propio cuerpo.
LONDRES, REINO UNIDO/ DIARIO DE SALUD.- Los niños propensos a padecer diabetes tipo 1 podrían tener una mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad al consumir bananas, avena y yogurt, sugiere un nuevo estudio que será presentado en la Conferencia Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, que se celebra en Madrid del 9 al 13 de septiembre.
La autorización de hoy ofrece una nueva opción que puede automatizar muchas de estas tareas manuales, reduciendo potencialmente la carga que supone vivir con esta enfermedad crónica.
MADRID, ESPAÑA / AGENCIA EFE.— Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan multitud de nutrientes para funcionar de la manera corresta y encontrarnos sanos y con energía. Estos se consiguen, principalmente, de los alimentos que tomamos día a día, aunque, en ocasiones, también se obtienen en forma de suplementos por receta o recomendación médica.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.-- Comer de forma habitual 2 lonchas de jamón se asocia con un 15% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos 10 años. Además, según un análisis llevado a cabo en 1,97 millones de personas, comer un filete pequeño se relaciona con un 10% más de riesgo de diabetes tipo 2.
El estudio apareció este martes en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology y liderada por la Universidad británica de Cambridge.
El lanzamiento se realizó por medio de conferencias.
Se ha demostrado que después de los 25 a 30 años existe hasta un 3% de pérdida por cada año.
«El crecimiento está impulsado por la mayor demanda de nuestros tratamientos para la diabetes y la obesidad basados en GLP-1», explica Lars Fruergaard Jørgensen, presidente y director ejecutivo.
La iniciativa busca abordar la diabetes como una crisis de salud pública y garantizar la prevención, tratamiento y apoyo para quienes viven con esta enfermedad.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El presidente Luis Abinader anunció este lunes un cambio de estrategia del gobierno en el abordaje de salud de la población de escasos recurdos con hipertensión y diabetes, a través de un programa mediante el cual se les suministrará medicamentos gratuitos a los mayores de 45 años que tengan el seguro subsidiado de Senasa.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- María tenía complicaciones de salud como hipertensión arterial, discapacidad visual, enfermedad renal crónica y amputación de ambas piernas. Ella era una paciente con diabetes de 35 años. “Desde pequeña me llevaban a los cumpleaños y tenía que decir que no me gustaba el bizcocho porque no podía comerlo. Nadie me entendía”, recordó el director del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), Ammar Ibrahim.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- De aquí a 2050 las muertes por ictus aumentarán en un 50% hasta alcanzar los 9,7 millones de fallecimientos al año, y posibles costos anuales de hasta 2,3 billones de dólares, a menos que se adopten medidas urgentes, según un nuevo informe sobre soluciones pragmáticas para reducir la carga global de accidentes cerebrovasculares: una Comisión de Neurología de la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares-Lancet.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- “La diabetes está creciendo de forma alarmante”, esa fue la frase introductoria con la cual el director general del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), Ammar Ibrahim, rompió el hielo al iniciar la conversación.
ELIAS PIÑA, RD/ DIARIO DE SALUD – El Servicio Nacional de Salud (SeNaSa) recibió la donación de dos motoambulancias y otros equipos de parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para la clínica de la comunidad de Macasias de la provincia de Elías Piña.