MADRID, ESPAÑA/EUROPA PRESS.- Los investigadores han identificado que una enzima relacionada con las neurotoxinas que se encuentran en el veneno de las serpientes de cascabel podría ser el mecanismo molecular clave responsable de la mortalidad del COVID-19, lo que podría proporcionar un nuevo objetivo terapéutico para reducir la mortalidad de la COVID-19, según publican en el ‘Journal of Clinical Investigation’.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El virus SARS-CoV-2 no sólo representa una situación médica cuando se está con la infección, sino que luego de sobrepasarla el paciente puede continuar con algunos síntomas que afectan su calidad de vida.
EUROPA/REDACCION MEDICA.- El control en el futuro de la pandemia de Covid-19 pasa por anticiparse y prevenir la aparición de variantes de este coronavirus que ‘escapen’ a la eficacia de las vacunas actuales o de las que se puedan desarrollar.
INFOBAE, FLORIDA/TELERADIOAMERICA.COM.– A una semana de haber iniciado clases en Tampa, en el centro de Florida, mas de 5.000 estudiantes iniciaron cuarentena en sus hogares tras empezar clases presenciales y resultar infectados de COVID-19.
EFE/HOY.COM.- El uso de plasma de personas que han superado la covid-19 “no muestra ningún beneficio significativo” para impedir la progresión de la enfermedad en pacientes con los primeros síntomas y que tiene factores de riesgo, según un estudio que publica The New England Journal of Medicine.
AP/HOY.COM.- Varios grupos están trabajando para llevar vacunas a los países pobres, pero no se está haciendo lo necesario para frenar los brotes de coronavirus en todo el mundo.
PUERTO RICO/DIARIOLIBRE.COM.- El Departamento de Salud de Puerto Rico informó este miércoles que las personas mayores de 12 años en la isla que están moderada o gravemente inmunodeprimidas ya pueden recibir una dosis de vacuna adicional contra la COVID-19
PUERTO RICO/ELNUEVODIA.COM.- Los comercios y empresas privadas que tengan al 100% de su personal vacunado podrán exhibir, desde hoy, en las puertas de entrada o en algún lugar visible de sus negocios un sello distintivo, de modo que clientes y visitantes se sientan más seguros al entrar a ese establecimiento u oficina.
Berlín, RD/ELCARIBE.COM.- Una enfermera sospechosa de haber administrado en Alemania, en varias ocasiones, una solución salina en lugar de la vacuna contra la covid-19 negó hoy las acusaciones a través de su abogado, quien aseguró que en todo caso se trató de un "hecho puntual".
AP, MADRID/LISTINDIARIO.COM.-Las autoridades de salud en la capital española anunciaron el martes una prohibición a las corridas de toros y festivales callejeros en la región de Madrid durante el resto de agosto.
RD/DIARIO DE SALUD.- El gobierno de los Estados Unidos bajo la dirección del presidente Joe Biden, anunció el pasado mes de mayo un ambicioso plan de donación de más de 100 millones de vacunas a distintos países del mundo para ayudar a erradicar la pandemia del COVID-19.
AP, RD DIARIO LIBRE.- Se reportaron más de 4 millones de nuevos casos de COVID-19 en todo el mundo durante la última semana, impulsados principalmente por picos en Oriente Medio y Asia, informó el miércoles la Organización Mundial de la Salud.
RD/DIARIO DE SALUD.- La República Dominicana se acerca a tener 400 mil personas vacunadas con la tercera dosis contra el COVID-19 a pocos días para arribar a un mes de haberse iniciado en el país la aplicación del refuerzo.
Washintongton (AP).- Estados Unidos ha donado y enviado más de 110 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 a más de 60 países, desde Afganistán hasta Zambia, anunció el martes la Casa Blanca.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El coronavirus se ha convertido en una enfermedad que no olvida ni pasa por alto. Desde su llegada en 2020 a República Dominicana se ha llevado casi a 4,000 personas.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- La diabetes e hipertensión arterial son la segunda causa de trato y diagnóstico en el área de emergencia en la clínicas y hospitales del país.
SINC.- Las ciudades concentran a más de la mitad de la población mundial, según datos de la Organización de Naciones Unidas y se espera que para 2050 esta cifra se siga incrementando hasta cerca del 70 % de los habitantes del planeta. En las grandes urbes, además, es donde más agentes agresores externos hay para la salud humana, como son la contaminación atmosférica, las olas de frío y calor o los impactos de la crisis climática.
AGENCIAS.- Como los síntomas de la covid-19 —fiebre, tos, dolores— son similares a los síntomas de la gripe, es tentador comparar los dos.
AGENCIAS.- Varias poblaciones asiáticas tienen escrita en su genoma la adaptación de sus ancestros a la severa infección que les afectaba principalmente los pulmones.