COVID-

Pfizer prevé el regreso a la "vida normal" en "un año" gracias a las vacunas

EFE/WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.-  El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, pronosticó este domingo que en "un año" volverá la "vida normal" tras la pandemia de covid-19, aunque consideró probable que haya que vacunarse "anualmente" contra la enfermedad.

Uno de cada siete niños sufre Long Covid tres meses después de infectarse

REDACCIONMEDICA.COM.- Un gran estudio llamado Children and Young People with Long Covid (Clock), financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud e Innovación del Reino Unido, ha evidenciado que uno de cada siete niños y adolescentes de 11 a 17 años que contrajeron el SARS-CoV-2 siguen sufriendo síntomas persistentes tres meses después del contagio. Los síntomas más comunes informados fueron dolores de cabeza y cansancio.

El Covid-19 frena los trasplantes y causa muertes

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El país registra sobre los 4,250 pacientes con insu­ficiencia renal que se en­cuentran recibiendo tra­tamiento de diálisis.

Se registra un incremento de las hospitalizaciones por Covid

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Un incremento en los casos de pacientes con Covid- 19 hospitalizados registró ayer el país con la notificación de 448 pacientes ingresados en camas regulares-Covid, unos 13 más que los registrados el día anterior, cuya cifra fue de 435 pacientes.

Casos activos de COVID-19 no superan los cinco mil desde hace dos semanas

RD/DIARIO DE SALUD.- Los casos activos por coronavirus en la República Dominicana han registrado una disminución en dos semanas, cuando los contagios se encontraban en 5,121 el pasado 10 de septiembre, mientras que en la actualidad se sitúan en 4,890, de acuerdo al boletín de seguimiento al virus del Ministerio de Salud Pública de este viernes.


España acumula más de 77.000 sanitarios que han rechazado la vacuna Covid

ESPAÑA.- Junto a los trabajadores de las residencias de mayores, el colectivo de los profesionales sanitarios fue de los primeros en España en recibir la vacuna contra el Covid-19.

España acumula más de 77.000 sanitarios que han rechazado la vacuna Covid

ESPAÑA.- Junto a los trabajadores de las residencias de mayores, el colectivo de los profesionales sanitarios fue de los primeros en España en recibir la vacuna contra el Covid-19. De su propia salud dependían la de cientos de miles de ciudadanos, por eso las autoridades sanitarias priorizaron su inmunización respecto a otros grupos.

El Salvador comienza a vacunar contra la COVID-19 a menores de entre 6 y 11 años

EFE.- Personal del Ministerio de Salud (Minsal) de El Salvador comenzó este miércoles con la vacunación contra la COVID-19 a menores de entre 6 y 11 años, en momentos en que se registra en el país un alza en la cifra de casos diarios.

Salud Pública reporta dos fallecimientos por Covid-19 y 321 casos nuevos

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública reportó este miércoles dos muertes por Covid-19, uno de ella ocurrida en las últimas 24 horas y 321 casos nuevos de la enfermedad.

Amnistía Internacional pide 2,000 millones de vacunas del covid para países desfavorecidos

AFP, ESTADOS UNIDOS.- Los fabricantes de vacunas contra el covid-19 están anteponiendo los beneficios a las vidas, denunció el miércoles la oenegé Amnistía Internacional, pidiendo que se entreguen 2.000 millones de dosis para los países desfavorecidos antes de final de año.


156,000 personas vacunadas en los últimos 20 días

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Cuan­do menos 156,370 per­sonas completaron su es­quema de dos dosis de vacunación contra el Co­vid-19 en los últimos 20 días, mientras 163,373 se inocularon la tercera do­sis o dosis de refuerzo.

El ministro de Salud de Brasil da positivo por coronavirus en Naciones Unidas

EFE/NACIONES UNIDAS.- El ministro de salud de Brasil, Marcelo Queiroga, quien se encuentra en Nueva York junto con el presidente Jair Bolsonaro con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, anunció este martes que dio positivo por coronavirus.


¿Qué harán las escuelas con casos sospechosos de COVID?

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El protocolo elaborado por el Gabinete de Salud y los ministerios de Salud Pública y Educación prevé diversos escenarios que pudieran presentarse durante las clases presenciales que se iniciaron el pasado lunes.

Cataluña admite que algunas vacunas Covid han caducado en sus neveras

ESPAÑA/REDACCIONMEDICA.COM.- La secretaria de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Carmen Cabezas, ha admitido este viernes que "alguna dosis haya caducado", aunque todavía tiene que cuantificarlas.

Recomiendan al Gobierno contemplar vacunación de niños de seis años en adelante por variante delta

RD/DIARIO DE SALUD.- El director del hospital infantil Robert Reid Cabral, Clemente Terrero y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero recomendaron este viernes al Gabinete de Salud contemplar la administración de la vacuna contra el COVID- 19 a niños entre seis y once años de edad.


A Puerto Plata le faltan 2,187 personas por vacunar para cumplir meta del 70% de la población

RD/DIARIO DE SALUD.- A la provincia de Puerto Plata solo le faltan 2,187 personas con las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 para alcanzar el 70 por ciento de su población inoculada y de esa manera conseguir la inmunidad de rebaño contra el coronavirus.

¿Por qué Latinoamérica ha conseguido esquivar por ahora la variante delta?

EFE.- Encendió las alarmas de las autoridades en todo el mundo por su alta capacidad de contagio y en pocos meses se convirtió en la variante dominante en el mundo, sin embargo, la delta se ha mantenido hasta ahora como un fenómeno minoritario en gran parte de los países de Latinoamérica.


OPS recomienda vacunar a embarazadas después del primer trimestre

WASHINGTON/EFE.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó este miércoles vacunar contra la covid-19 a las mujeres embarazadas después del primer trimestre de gestación, al advertir que la pandemia amenaza con acabar con los avances de los últimos 20 años para reducir la mortalidad materna.

Pandemia de covid-19 sigue con riendas sueltas en Cuba

EFE.- Cuba diagnosticó 9,221 nuevos casos de la covid-19 en las últimas 24 horas, un nuevo repunte de la enfermedad al finalizar la primera semana de septiembre, después de varios días en los que registró una discreta disminución.

Cuba reporta 74 muertes por COVID-19 en un día y suma 5.377

LA HABANA, CUBA/DIARIDIGITAL.COM.- Cuba reportó hoy miércoles 6.609 contagios y 74 muertes por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en 24 horas, para un total de 659.464 casos y 5.377 decesos desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020.