AGENCIAS/DIARIO DE SALUD.-Un grupo de ingenieros colombianos han desarrollado el Bio-1, una burbuja de bioseguridad con un sistema eléctrico de filtración de aire que se asemeja a un casco de astronauta y que brinda protección personal contra agentes patógenos del aire.
BOGOTÁ, COLOMBIA/ EDICIÓN MÉDICA.—En medio de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo entero por el coronavirus, no solo los pulmones y el sistema respiratorio son los principales afectados. La salud mental de los contagiados, de las personas que están cumpliendo el aislamiento y en especial la de gran parte del personal de la salud se ha visto afectada seriamente.
BOGOTÁ, COLOMBIA/ EDICIÓN MÉDICA .— Para el diagnóstico del coronavirus, la prueba que se utiliza es la PCR, ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, por sus siglas en inglés, y esta permite detectar el material genético de un microorganismo para diagnosticar una enfermedad en específico. En los últimos días han llegado al país, nuevos test para apoyar el diagnóstico del virus de una manera más rápida.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La pandemia de coronavirus Covid-19 está provocando a su vez una pandemia de bulos e informaciones no verificadas. Muchas tienen que ver con los síntomas que produce el Covid-19. Circulan por la red varios síntomas 'falsos' del coronavirus que conviene matizar para evitar dar lugar a equivocación.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Especialistas nacionales e internacionales en el área de Cardiología y especialidades afines es lo que tendrá una actividad científica donde se presentan los últimos adelantos nosológicos en la medicina moderna. Cardiomeet es el nombre de la jornada médica, catalogada como la más importante de Laboratorios LAM.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Frente al aumento de casos de sarampión y las continuas importaciones del virus, producto de los brotes en curso en catorce países de la región de Las Américas, incluyendo Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Brasil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhortó a los estados miembros a aumentar las coberturas de vacunación por encima del 95 por ciento.
DIARIO DE SALUD.- Estudiantes universitarios de Colombia crearon un dispositivo ecológico capaz de eliminar a mosquitos como el ‘Aedes Aegypti’, considerado el principal transmisor de los virus que producen enfermedades como el zika, dengue o chikungunya, informó El Tiempo.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Con el fin de fomentar la innovación, la investigación científica y actualización médica que permitan mejores tratamientos y procedimientos a los dominicanos, Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) realizarán su 15va Jornada Dr. Juan Manuel Taveras.
BOGOTA, COLOMBIA/ DIARIO DE SALUD.--Si ponerse a bailar con fuertes movimientos de cadera en medio de un quirófano y con una paciente anestesiada y desnuda sobre la mesa de operaciones no es la mejor idea del mundo, mucho peor idea aún esgrabarlo todo y compartirlo en redes sociales.Esta broma les ha salidomuy caraa las enfermeras que la han protagonizado: les ha costado un despido fulminante.
BOGOTÁ, 26 FEB (EFE).- Víctimas de enfermedades huérfanas o raras en Colombia pidieron hoy más investigación y más oportunidades por parte del Gobierno, con motivo de la conmemoración del día mundial de estas patologías, que sufren más de 13.000 personas en el país.
BOGOTÁ, 23 FEB (EFE).- Más de 8 toneladas de medicamentos falsos incautados, así como elementos para su elaboración, y la captura de 17 personas integrantes de una organización delictiva, fue el resultado de operaciones realizadas por la Fiscalía colombiana en Bogotá, Barranquilla y Montería, informó hoy la institución.