SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.-Especialistas de diferentes sociedades médicas que tratan a pacientes oncológicos acudieron este lunes a una reunión de expertos internacionales, convocada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), para recabar información sobre patologías priorizadas para la preparación de propuesta de un Sistema de Gestión de Atenciones y Medicamentos de muy Alto Costo.
LONDRES, INGLATERRA/ BBC NEWS.-- Una de cada cinco muertes en el mundo es causada por septicemia, también conocida como el "envenenamiento de la sangre".
SACRAMENTO, CALIFORNIA/ AGENCIA AP.- Las autoridades en California debaten la posibilidad de declarar como cancerígeno al analgésico acetaminofén o acetaminofeno -conocido como paracetamol fuera de Estados Unidos- evocando controversias similares sobre el alcohol y el café.
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- Un tumor maligno en el cuello de la matriz amenaza con quitarle la vida a Ana Cecilia Jiménez de 39 años, quien clama por ayuda del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI) para que le brinden apoyo con el cuidado de sus hijas, ya que su esposo tiene discapacidad, su madre falleció, su padre es no vidente y no tiene ningún pariente cercano.
MADRID, ESPAÑA/ EL MUNDO.ES.— Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en España a lo largo de su vida. Así lo aseguran las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), unas cifras que muestran claras diferencias entre sexos en las posibilidades de desarrollar un tumor.
Silicon Valley invade cada vez más el terreno del Big Pharma. Un programa de Google ha vencido a los radiólogos en la detección del cáncer de mama, mostrando que las mejoras en la recopilación de datos pueden salvar vidas y ahorrar dinero a los Gobiernos. Para las farmacéuticas, puede que el impacto no sea tan benigno.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Las medidas de higiene juegan un papel preponderante para evitar la propagación de los procesos virales respiratorios que afectan a una gran parte de la población, así como para evitar que las infecciones sean causa principal de mortalidad entre los niños pequeños.
Google ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que ha demostrado ser tan eficaz como los radiólogos más expertos a la hora de detectar qué mujeres tenían cáncer de mama basándose en las mamografías realizadas a cada mujer.
Recibir un diagnóstico de cáncer no es una situación fácil para nadie. A pesar de que las cifras de curación de la enfermedad han mejorado sustancialmente con los años, todavía es la segunda causa de muerte en nuestro país. Además, aunque el tumor sea curable, lo normal es que el paciente tenga que someterse a tratamientos largos y más o menos duros.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.— Un nuevo estudio sugiere que los pacientes con cáncer tratados con radioterapia (RT) con protones, en lugar del tratamiento convencional con fotones, tienen un riesgo significativamente menor de experimentar efectos secundarios.
Comencemos hablando sobre la obesidad y el sobrepeso: científicamente, se trata de una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. El Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina se unió a la campaña “Defiéndete sin temor del cáncer de mama”, que desarrolla cada año el Despacho de la Primera Dama.
BOGOTÁ, COLOMBIA / AGENCIA EFE.- Uruguay, Argentina y Brasil están entre los países latinoamericanos con las tasas más altas de cáncer colorrectal, el tercer tipo de tumor más común en la región, con 87.000 casos nuevos y 49.000 muertes anuales, y cuya incidencia sigue en aumento.
LOS ÁNGELES.EE.UU./ DIARIO DE SALUD--. El consumo de café está asociado a un menor riesgo de infarto, cáncer, embolia, diabetes y enfermedades respiratorias y renales, según un informe presentado hoy por la universidad del Sur de California (USC).
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.- La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) realizó aportes por valor de RD$750,000 para la mejora de la calidad de vida de los niños con cáncer y los envejecientes que reciben atenciones a través de la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (FACCI) y en los hogares de ancianos pertenecientes al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), respectivamente.
SANTIAGO/ DIARIO DE SALUD.-- Recientemente se celebró el día mundial sin tabaco, que este año llevaba como tema: “El Tabaco, Una Amenaza para Todos”. La idea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que en ese día se haga especial énfasis en los daños que provoca el tabaco y sus derivados a la salud, el medio ambiente y la economía de los pueblos.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD. – El Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) conmemoró el “1er. Aniversario de los comités de bioética asistencial y bioética de la investigación” dicha actividad fue realizada con la finalidad de reafirmar el compromiso con la permanencia de estos comités dentro de la Institución en el ámbito investigativo y asistencial. Estos están cargo de los doctores Marco Rosado y Sócrates Castillo Feliz, respectivamente.
BUENOS AIRES, ARGENTINA/ AGENCIA TELAM.-- El aumento de la obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras no transmisibles, responde a la elevada ingesta de productos industriales y ultraprocesados, aseguraron especialistas en nutrición que parafraseando el concepto de "efecto invernadero" afirmaron que "la población es víctima de un 'efecto engordadero'".
SUECIA/ DIARIO DE SALUD.--Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia estudian el potencial de la leche materna como una posible fuente de tratamiento del cáncer en adultos. Tras la realización de ensayos ‘in vitro’ e ‘in vivo’, el equipo sueco ha descubierto el mecanismo por el cual la leche humana combate las células tumorales, con una mayor efectividad en el cáncer de vejiga y colon.
SAN JUAN, PUERTO RICO/ AGENCIA EFE.-- El cáncer afecta en Puerto Rico a casi el 15 % de las personas con 65 años o más, pero con especial incidencia entre los hombres, que son 6 de cada 10 los que sufren la enfermedad en la isla caribeña en esa franja de edad.