SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a sus familias, las comunidades y los países, convirtiéndose en la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años de edad.
CIUDAD DE MEXICO, (EFE).- La pandemia por coronavirus ha incrementado la frecuencia en dolores de cabeza en la población debido a la enfermedad en sí, pero también al estrés y la ansiedad constante en la que viven las personas, señaló este martes un experto.
EUROPA PRESS/LISTINDIARIO.COM.- Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, en Canadá, publicado en la revista médica 'JAMA Pediatrics', un porcentaje alarmante de niños y adolescentes está sufriendo una crisis mental a nivel mundial debido a la pandemia de COVID-19.
RD/DIARIO DE SALUD.- El estrés y la ansiedad pueden afectar a a las personas física, mental y emocionalmente, pero la principal consecuencia de la exposición prolongada a ambos factores es la disminución de la calidad de vida de aquellos que lo padecen.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Ante el impacto que ha tenido la pandemia en la salud emocional de adolescentes y jóvenes, dos entidades del sector privado anunciaron ayer una alianza estratégica para crear un campamento o espacio de socialización virtual para niños y adolescentes afiliados a una de las principales ARS del país.
Listín Diario, Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El someterse a exámenes médicos puede generar ansiedad, incluso fobia, en algunas personas.
DIARIO DE SALUD.- La Dra. Ashley Brissette habla sobre el aumento de la enfermedad de los ojos, la EOS, sus vínculos con la inflamación, la ansiedad y la depresión, y cómo nuestro apego a las pantallas es en parte culpable.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública, en el marco de las estrategias empleadas durante la pandemia de la Covid-19 abordó en conversatorio de salud mental de este martes el tema del miedo, el estrés y la ansiedad como principales aspectos reportados en las consultas de salud mental y asociado a los efectos de la pandemia por la COVID-19.
EFE,Madrid, España.- La ansiedad una de las enfermedades con mayor prevalencia en la población mundial y las previsiones apuntan además que la pandemia va a multiplicar el número de casos, pero un grupo de investigadores ha conseguido desentrañar, en modelos animales, el mecanismo cerebral que regula este trastorno mental.
DIARIO DE SALUD.- El estrés, la ansiedad, la falta de agua, pueden recetar nuestra boca… pero ¿qué pasa cuando es constante? Si tienes la boca seca todo el día, conoce las condiciones que podrían provocarlo.
EUROPA PRESS, MADRID.- La pandemia está haciendo mella en todos los aspectos de nuestra vida, entre ellos en nuestro peso. Especialmente porque nos movemos menos, debido a las restricciones que todos debemos seguir, pero también por ese llamado 'hambre emocional', que nos lleva a calmar nuestra ansiedad con comida.
RD/DIARIO DE SALUD.- Uno de los detonantes de la inestabilidad emocional es el ritmo de las grandes ciudades, así que reduce el estrés y la ansiedad con estas especies.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud a través de su departamento de Salud Mental presentó un informe en el cual señala que la ansiedad, trastornos de sueño y depresión continúan siendo las causas más frecuentes en las consultas de salud mental en la República Dominicana, como producto del síndrome respiratorio agudo severo, SARS-CoV-2 (COVID-19).
EFE, Miami.- El estrés de un año de pandemia ha pasado factura en forma de cambios de peso, mayor consumo de bebidas alcohólicas y problemas de sueño a muchas personas en EE.UU. y de manera desproporcionada a los trabajadores esenciales, los padres y madres con hijos menores y los hispanos y afroamericanos.
SINC.- Miedo, ansiedad, depresión, cambios en la actitud o en el comportamiento son algunos de los síntomas que la pandemia ha generado sobre la ciudadanía. Por ello, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado los resultados de su primer estudio científico sobre Salud Mental, basado en una muestra representativa de la población española con más de 3000 entrevistas.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El 38.7% de los dominicanos, equivalente a cuatro de cada 10 personas, ha experimentado ataques de ansiedad durante la pandemia del COVID-19 que afecta al país desde hace 10 meses, de los cuales el 75.8% nunca había tenido esa manifestación.
MADRID/EFE.- La pandemia de la COVID-19 ha provocado que nueve de cada diez niñas y adolescentes sufran un nivel medio o alto de ansiedad, según un informe de Plan Internacional, que refleja que son las de España e India las que más reconocen haber tenido cambios más importantes en sus vidas.
GINEBRA/ EFE.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó hoy que la amenaza del COVID-19 y las necesarias medidas de confinamiento contra la pandemia están causando un fuerte impacto psicológico en las sociedades que no debe ser olvidado en la actual crisis y ha de ser atendido con medidas "imaginativas".
MEXICO/ EFE.- Los pacientes que sufren de ansiedad son más vulnerables a un exceso de noticias relacionadas con el COVID-19 que ha causado mas de 250.000 contagios y 10.000 muertos en todo el mundo.
CIUDAD DE MEXICO, MX/ AGENCIA EFE.- Al menos el 60 % de las mujeres que se atiende por problemas de infertilidad presenta trastornos mentales como ansiedad o depresión debido a las dificultades que enfrentan para que los procedimientos sean exitosos, alertó este martes un especialista.