La osteoporosis; la condición que padecen cerca de 200 millones de personas en el mundo

|


Jaclin Campos/ LISTIN DIARIO


SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura debido a la osteoporosis, condición que padecen cerca de 200 millones de personas en el mundo y que afecta principalmente a la mujer adulta mayor.


Tal es el impacto de esta enfermedad que, según el endocrinólogo Casimiro Velazco, las fracturas por osteoporosis superan el total de casos de infarto agudo al miocardio, paro cardiaco y cáncer de mama juntos.


“Lo que pasa es que la fractura pasa desapercibida”, señala el presidente de la Fundación Dominicana de Enfermedades Metabólicas, Menopausia y Osteoporosis (Fundemos).


“Puede ser simplemente un aplastamiento vertebral, por eso nos jorobamos, comenzamos con dolores de espalda. Eso produce limitación en cuanto a tu capacidad de movilidad, tu capacidad torácica respiratoria, tu capacidad intestinal… tu calidad de vida se va deteriorando”.


Tomando en cuenta que en el país hay alrededor de 900,000 mujeres mayores de 50 años (muchas de ellas provenientes de familias pobres, para las cuales constituyen un sostén económico y emocional), el costo social de la osteoporosis es muy alto.


“El impacto en términos de políticas públicas y el impacto económico en las políticas de salud es importante”, afirma Velazco.


“Disminuye la productividad de la mujer tanto en el ámbito laboral como en el ámbito social”.


CIFRAS MUNDIALES


Una de cada cuatro fracturas por osteoporosis ocurre en América Latina y Asia. Fruto del aumento poblacional, para el 2050 esta cifra se elevará a una de cada dos.


FRACTURA DE CADERA


El diez por ciento de las personas que sufren una fractura de cadera fallecen dentro del año siguiente al evento.

Un porcentaje importante queda postrado en cama o con algún nivel de discapacidad.


Osteoporosis y riesgo de fracturas


Como parte del programa Mujer y Vida, que coordina el endocrinólogo Casimiro Velazco junto al Despacho de la Primera Dama, se han practicado 5,275 densitometrías óseas gratuitas a mujeres de escasos recursos, y los resultados llaman la atención.


En 2,343 casos (44.42 por ciento) se detectó osteopenia y en 1,814 (34.39 por ciento) osteoporosis. Esto quiere decir que casi el 80 por ciento de las pacientes tiene baja densidad mineral ósea, un número muy superior al 50 por ciento de la estadística mundial


Aunque no se trata de una muestra representativa de la población de mujeres mayores de 50 o menopáusicas -el grupo más afectado por la osteoporosis-, las cifras constituyen un signo de alerta.


“La consecuencia final de la osteoporosis es una fractura”, advierte Velazco, presidente de la Fundación Dominicana de Enfermedades Metabólicas, Menopausia y Osteoporosis (Fundemos).


Y las fracturas no solo impactan negativamente la calidad de vida y la productividad de la persona que las sufre, sino también su entorno familiar.


“Si tu madre sufre una fractura de cadera y queda en cama”, comenta a modo de ejemplo el médico, “se afecta el entorno familiar porque ya hay que pensar en quién va a cuidarla”.


La enfermedad


Velazco, quien tiene 27 años orientando a los dominicanos acerca de la osteoporosis, cree que detrás de la baja densidad ósea detectada en mujeres pobres se encuentran las deficiencias nutricionales.


Si bien la menopausia (con la consecuente reducción en la producción de estrógenos, hormonas importantes para la protección del hueso) eleva el riesgo de osteoporosis en mujeres de 50 años o más, la falta de una alimentación balanceada desde la niñez (especialmente de alimentos ricos en calcio y de vitamina D) influye en la aparición de esta enfermedad.


Los huesos se van formando desde el vientre y alcanzan su mayor nivel de desarrollo a los veinte años de edad, momento en que la densidad de la masa ósea se estabiliza. A partir de los 40 años comienza una pérdida natural de densidad (entre 0.5 y 1.0 por ciento anual), que se agudiza en la menopausia (entre 1 y 2 por ciento anual).


La pérdida gradual de estatura (debido a pequeñas fracturas en la espina dorsal), los dolores de espalda y una postura encorvada se encuentran entre los síntomas visibles del problema.


En riesgo


La osteoporosis se define en la actualidad como una enfermedad del esqueleto caracterizada por un compromiso en la resistencia del hueso que predispone a la persona a un incremento en el riesgo de fracturas.


Existen varios factores que elevan las posibilidades de desarrollar esta condición:


. Ser mujer: la mujer, por naturaleza, tiene menor densidad ósea que el hombre


. Ser pequeña y delgada

. Haber tenido la primera menstruación luego de los 15 años de edad

. No tener hijos

. Menstruaciones irregulares

. La menopausia

. La alimentación deficiente

. La falta de ejercicio físico regular

. El tabaquismo

. Tomar alcohol en exceso

. Tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia

. Medicamentos como la cortisona


En la actualidad existen en el mercado medicamentos biológicos osteoformadores, capaces de formar hueso. Sin embargo, estos fármacos tienen un precio muy elevado y no están al alcance de todos los pacientes.


Por eso Velazco insiste en que resulta “muchísimo más económica la prevención que tratar las consecuencias”.


Unidos para prevenir


Con el objetivo de prevenir las fracturas por osteoporosis en mujeres mayores de 50 años o con menopausia prematura, la Fundación Dominicana de Enfermedades Metabólicas, Menopausia y Osteoporosis y el Despacho de la Primera Dama se aliaron para crear el programa Mujer y Vida. El programa está dirigido a familias de bajos recursos económicos.


El proyecto, que todavía se encuentra en fase piloto, trabaja tres ejes: la prevención, a través de la educación; el diagnóstico, a través de la realización de densitometrías óseas centrales (de columna lumbar y cadera), y el tratamiento, al suministrar a las pacientes con baja densidad ósea los medicamentos para combatir la condición que padecen.


Velazco dice que, más adelante, el programa contempla crear consultorios móviles que lleguen a sectores de la periferia del Gran Santo Domingo y luego a las provincias.


El hueso


“El hueso es una estructura tan importante como cualquier otra”, dice Velazco.


Sirve de sostén, protege los órganos blandos y contiene minerales y hormonas. Además, dentro de él se encuentra la médula, que produce sangre.


Se compone de una parte exterior llamada hueso compacto y otra interior llamada hueso esponjoso.


Como la piel, esta estructura se renueva de forma constante.


Hasta los 20 años de edad, la persona forma más hueso que el que se destruye; mientras que a partir de los 40 se pierde esta capacidad, pues las hormonas que ayudan al hueso a regenerarse comienzan a disminuir. Es entonces que aparecen problemas como la osteopenia y la osteoporosis.


¡MUÉVETE!


No hacer ejercicio afecta la densidad del hueso. “No es que tú te quedas igual -aclara Velazco-, es que tú pierdes hueso”.


Los ideales son los ejercicios de impacto como trotar, pesas…


BENEFICIARIAS


¿Quién puede beneficiarse del programa Mujer y Vida? Toda mujer de 50 años o más, aunque no sea menopáusica, y cualquiera que sin haber alcanzado esa edad ya se encuentre en la menopausia. Solo deben llamar al 809-472-5086 para hacer una cita.


La consulta y densitometría son gratuitas. Cuando la mujer tiene riesgo de fractura (si se le diagnostica osteopenia avanzada u osteoporosis) se le suministra, también gratis, el tratamiento (calcio, vitamina D y alendronato).

Hasta el pasado junio el programa había atendido a 8,967 mujeres, practicado 5,275 densitometrías y entregado 3,869 tratamientos.  

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.