SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) celebró con rotundo éxito su más reciente actividad académica: la conferencia-taller titulada “Consultorio exitoso: Marca, mente y modelo de negocio para cirujanos top”, dictada por el reconocido cirujano plástico colombiano Dr. Juan Esteban Sierra Mejía.
El evento contó con la asistencia de un nutrido grupo de cirujanos plásticos miembros, aspirantes y residentes de la especialidad.
La actividad formó parte del Programa de Actualización Médica 2024-2026 que impulsa la actual directiva de SODOCIPRE.
La jornada contó además con la participación de tres destacados miembros de SODOCIPRE como expositores locales los doctores: Jorge Manzur, Alenni Pérez y Eduardo Garrido, quienes complementaron la actividad con interesantes conferencias de actualidad.
El doctor Rafael Mirabal, secretario general de la Organización ofreció las palabras de bienvenida a los asistentes y agradeció el apoyo de la membresía a cada una de las actividades que viene desarrollando la actual gestión.
Por su parte el doctor Asmín Aquino, Secretario Científico, realizó las presentaciones de los expositores locales además que moderó el debate y las discusiones en torno a sus presentaciones.
La presentación del invitado de honor estuvo a cargo del doctor Enriquillo Clime, secretario de Prensa y RR.SS. de la institución.
Durante su intervención, el doctor Sierra Mejía ofreció una perspectiva innovadora sobre el desarrollo integral del cirujano plástico moderno, abordando temas clave como la construcción de marca personal, la gestión del pensamiento estratégico y la estructuración de modelos de negocio sostenibles en la práctica privada.
En la actividad la directiva presentó como miembros activos a los doctores Patrick St Louis y Víctor Estrella.
El evento contó con destacados patrocinadores, aliados estratégicos en el desarrollo continuo de la cirugía plástica en la región.
Con esta actividad, SODOCIPRE reafirma su compromiso con la formación integral de sus miembros, promoviendo espacios de actualización científica, desarrollo profesional y crecimiento institucional.
Escribe tu comentario