SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD. – El doctor Ouel Sosa, cirujano general, conversó este martes sobre cómo prevenir amputaciones por el pie diabético, en personas que previamente han sido diagnosticadas como diabéticas, destacando que la falta de información es un mal que no ayuda a evitar esta condición médica.
El galeno mencionó varias medidas preventivas para evitar el pie diabético, como el chequeo rutinario, el secado diario en las extremidades, observación del área afectada, usar zapatos anchos, no apretar el cordón de los zapatos, revisar el calzado antes de ponérselo, igual existen tipos de calzados que ayuden a estos pacientes.
El doctor destacó que la diabetes es generada por dos vías, aquella que es hereditaria por algún familiar y la que aparece tras ser inducida por una mala alimentación, hábitos incorrectos o falta de cuidados.
El especialista aseguró que una persona que sufre de diabetes puede realizar sus actividades normales, siempre que se cuide, donde pueda llevar una dieta balanceada. El problema surge cuando el paciente sale de la cadena alimenticia y consume mayor cantidad de azúcar.
El doctor manifestó que el pie diabético es diagnosticado por el propio paciente, quien observa algunas situaciones en el pie y acude al especialista o al centro de salud, donde se inicia con curaciones, amputaciones y otras situaciones.
Sosa ofreció estas informaciones, al ser entrevistado en el programa «El Nuevo Diario Santiago», conducido por los periodistas Dayleny Valenzuela y Adalgisa Castillo, de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 a. m. por El Nuevo Diario TV.
Asimismo, el doctor habló de que el seguro cubre el parte de los gastos médicos, sin embargo, a la succión negativa los seguros no la cubren, y la parte de las moléculas solo la cubre alto costo.
El pie diabético ha sido de crecimiento epidémico y en nuestro país solo dos hospitales la manejan: el Darío Contreras en la capital y el Hospital José María Cabral y Báez en Santiago para la región norte.
De igual manera, el especialista manifestó que las estadísticas no van como se desean, más de un millón de dominicanos son pacientes diabéticos, donde la parte educativa no llega a un 20 % de ellos, y se estima que más del 25 por cierto va a desarrollar un pie diabético a lo largo de su vida y un 15 % de ellos va a tener situaciones de imputación.
Escribe tu comentario