SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) aclaró que la cirugía de reducción mamaria aún no ha sido aprobada para cobertura dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Esta precisión se hace ante la confusión generada por recientes publicaciones en medios de comunicación que aluden a una supuesta aprobación de dicha cobertura por parte de las autoridades.
SODOCIPRE explicó que existe un proyecto técnico consensuado con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), elaborado por una comisión de la sociedad médica especializada, y que fue sometido al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en abril de 2025.
Sin embargo, este proyecto aún se encuentra en fase de evaluación y no ha sido aprobado oficialmente, por lo que ninguna ARS está obligada a cubrir estos procedimientos por el momento.
La entidad, presidida por el doctor Aniceto Rodríguez Delgado, advirtió que la difusión incompleta o errónea de esta información ha generado confusión entre pacientes y profesionales.
Aclaró que numerosos pacientes han comenzado a solicitar la cirugía de reducción mamaria con cargo al seguro, mientras que varios miembros de la sociedad han contactado a la institución en busca de códigos y tarifarios aún inexistentes, debido a la falsa impresión de que la cobertura ya ha sido oficialmente aprobada.
EN este sentido, detalló que desde octubre de 2024, una comisión especial de SODOCIPRE ha trabajado intensamente en este proyecto, participando en múltiples reuniones técnicas con SISALRIL, completando cuestionarios justificativos y presentando documentación científica que respalda la indicación médica y el impacto positivo en la salud de los pacientes.
El objetivo del proyecto es incluir la cobertura de procedimientos quirúrgicos para gigantomastia, hipertrofia mamaria sintomática y ginecomastia, bajo criterios médicos rigurosos.
SODOCIPRE reiteró que actualmente no existe autorización para cubrir estas cirugías por parte de las ARS y que no se ha emitido ningún catálogo oficial de honorarios. Por tanto, solicitó a su membresía que informen claramente a sus pacientes que se trata de una propuesta en curso y no de una política vigente dentro del sistema de salud dominicano.
Finalmente, la sociedad agradeció el compromiso, la responsabilidad y la paciencia de sus miembros ante este importante esfuerzo institucional.
En este orden, manifestó que tan pronto existan avances oficiales o decisiones del CNSS, se comunicarán por los canales formales de SODOCIPRE, con el fin de mantener a sus miembros y a la ciudadanía debidamente informados.
Escribe tu comentario