Andeclip advierte riesgo de colapso en centros de salud privados por atrasos de Senasa

Los ejecutivos de la entidad exigen aumento del 30 % en los pagos por servicios de salud
|

Rafael mena se convierte nuevamente en presidente de andeclip 1 focus 0 0 896 504


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) advirtió este domingo que la inflación acumulada en el sector salud, junto a los retrasos en los pagos por parte del Seguro Nacional de Salud (Senasa), amenaza con provocar el colapso de decenas de centros de salud privados. 


La alerta se produce en medio de denuncias sobre una presunta crisis financiera en la aseguradora.


Rafael Mena y Marino Pérez, presidente y vicepresidente de Andeclip, señalaron que "Senasa es la ARS que más tarda en pagar los servicios a sus afiliados".


Según Mena, los pagos de la aseguradora estatal suelen retrasarse entre dos y tres meses, especialmente en el interior del país, donde las deudas son más elevadas.


Aunque reconoció que también existen retrasos con ARS privadas, afirmó que estas cumplen con los desembolsos con mayor regularidad, generalmente los días 15 y 20 de cada mes.


Los ejecutivos indicaron que Andeclip ha sostenido múltiples reuniones con representantes de Senasa para tratar de resolver los atrasos, los cuales, aseguró, afectan la operatividad de clínicas y médicos.


La advertencia del gremio coincide con declaraciones recientes de dirigentes del partido Fuerza del Pueblo, quienes han denunciado una crisis económica y de gobernanza en Senasa.


Citan cifras de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que revelan un aumento en la morosidad de la aseguradora: del 0.97 % en 2020 al 46.02 % en 2023, manteniéndose en torno al 44 % durante 2024.


"Se utilizó el programa (Senasa) con fines electorales y clientelistas y ahora resulta que no encuentran los fondos para atenderlo", expresó el expresidente Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, al reiterar la denuncia ayer sábado.


Frente a este panorama, Marino Pérez, vicepresidente de Andeclip, valoró positivamente el reconocimiento del presidente Luis Abinader sobre la necesidad de aumentar la cápita de Senasa. El mandatario declaró la semana pasada que la aseguradora estatal ha requerido un "aporte extra" de recursos.


Los directivos de Andeclip, entrevistados en el programa D' Agenda, reclamaron que Senasa ajuste sus pagos, tal como ya lo han hecho algunas ARS privadas, especialmente por el alto volumen de afiliados que concentra y su impacto en el sistema de salud.


Inflación acumulada


En una nota de prensa, Mena y Pérez advirtieron que la inflación en el sector salud, acumulada durante los 25 años de vigencia de la Ley de Seguridad Social ronda el 110 %, mientras que los centros privados apenas han recibido compensaciones entre un 25 % y un 30 %, lo que genera un déficit superior al 80 %.


"Necesitamos al menos un aumento del 30 % para compensar parte de lo que no se ha dejado de reconocer como inflación", subrayaron.


Ambos dirigentes recordaron que los centros de salud privados no pueden aumentar los precios de sus servicios por estar atados a contratos con tarifas fijas con las ARS, a diferencia de otros sectores como la hotelería, que sí puede trasladar sus aumentos de costos al consumidor.


La situación se agrava, según dijeron, por los incrementos salariales dispuestos por el Gobierno, que crean un efecto dominó en las nóminas de las clínicas, ya que deben aplicarse no solo al salario mínimo, sino también al personal de mayor jerarquía.


"En vista de que varias clínicas en Santo Domingo han desaparecido, y otras están quebradas, nosotros quisiéramos que ese aumento que estamos solicitando se ejecute para evitar que las clínicas y hospitales que en la actualidad están operando con muchas dificultades financieras corran esa misma suerte", alertó Rafael Mena en la entrevista concedida al programa D'AGENDA, que conduce Héctor Herrera Cabral.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.