SANTO DOMINGO, R.D./ DIARIO DE SALUD.-El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) conmemoraron este martes el 24 aniversario de la Ley 87-01que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, con la celebración de un panel especializado sobre el tema, y la socialización de una nueva Maestría en Seguridad y Protección Social, en proceso de diseño que abordará la seguridad social, desde todas sus vertientes de cobertura: salud, pensiones y riesgo laboral.
El nuevo programa académico, que tendrá una extensión de dos años, buscará impactar en las capacidades institucionales y la innovación en políticas públicas más efectivas, modernas y basadas en evidencia, para fortalecer el sistema de seguridad social en la República Dominicana.
Durante el evento, el vicerrector académico de la PUCMM, Julio Ferreira, explicó que se trabaja en un programa que dé respuestas a la necesidad de formar a profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos de seguridad social.
Además, con un componente de investigación que resultará en avances significativos para abordar, desde la ciencia, las áreas que convergen, como las políticas públicas, derecho, economía, salud, trabajo, género y desarrollo humano.
El gerente general del CNSS, Edward Guzmán Padilla, explicó que este proyecto es resultado de un convenio firmado hace ya dos años entre ambas instituciones, que persigue impulsar la educación y formación en esta área, como principal motor para consolidar una cultura nacional de seguridad social.
La socialización de la propuesta formativa, en detalle, fue presentado por la decana de Postgrado de la PUCMM, doctora Orisell Medina.
Luego de la presentación de esta maestría, se celebró el panel “24 años de Seguridad Social en República Dominicana: avances, desafíos y el camino hacia una protección social universal y sostenible”, con la participación como panelistas del superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton; el superintendente de pensiones, Francisco Torres, y Elías Báez, director en la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).
También componen el panel, Laura Peña Izquierdo, representante del sector empresarial, y Vicente García, por el sector sindical.
Escribe tu comentario