SÍDNEY, AUSTRALIA/ AGENCIA EFE.— Investigadores australianos han logrado un avance pionero en el campo de la fabricación de células madre sanguíneas que se parecen mucho a las del cuerpo humano.
El descubrimiento podría conducir a tratamientos personalizados para niños con leucemia y trastornos de insuficiencia de la médula ósea.
La investigación, dirigida por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) y publicada en 'Nature Biotechnology ', ha superado un importante obstáculo para la producción de células madre sanguíneas humanas, que pueden crear glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas muy similares a los del embrión humano. Además, abre una vía para tratar una variedad de trastornos sanguíneos.
La profesora asociada del MCRI Elizabeth Ng explica que el equipo había hecho un descubrimiento significativo en el desarrollo de células madre sanguíneas humanas, allanando el camino para que estas células cultivadas en laboratorio se utilicen en trasplantes de células madre sanguíneas y de médula ósea.
Ed Stanley, cree los hallazgos podrían conducir a nuevas opciones de tratamiento para una variedad de trastornos sanguíneos. «Los glóbulos rojos son vitales para el transporte de oxígeno y los blancos son nuestra defensa inmunitaria, mientras que las plaquetas provocan la coagulación para detener las hemorragias». Comprender cómo se desarrollan y funcionan estas células es como descifrar un rompecabezas complejo.
En su opinión, al perfeccionar los métodos de células madre que imitan el desarrollo de las células madre sanguíneas normales que se encuentran en nuestros cuerpos, «podemos comprender y desarrollar tratamientos personalizados para una variedad de enfermedades de la sangre, incluidas las leucemias y la insuficiencia de la médula ósea».
Los trasplantes de células madre sanguíneas son en ocasiones una parte clave del tratamiento para salvar vidas en los trastornos sanguíneos infantiles; sin embargo, no todas las personas encontraban un donante idealmente compatible.
«Las células inmunes del donante no compatibles del trasplante pueden atacar los propios tejidos del receptor, provocando una enfermedad grave o la muerte», asegura Andrew Elefanty, profesor del MCRI.
«El desarrollo de células madre sanguíneas personalizadas y específicas para cada paciente evitará estas complicaciones, abordará la escasez de donantes y, junto con la edición del genoma, ayudará a corregir las causas subyacentes de las enfermedades sanguíneas».
La siguiente etapa, probablemente en unos cinco años, sería realizar un ensayo clínico de fase uno para probar la seguridad de usar estas células sanguíneas cultivadas en laboratorio en humanos.
Escribe tu comentario