Nueva estrategia logra reducir las cirugías por cáncer de recto

|

IMG 20240827 122303 (600 x 400 pu00edxel)


Un estudio sueco realizado recientemente señala que administrar quimioterapia y radioterapia antes de una cirugía para el cáncer de recto puede ayudar a eliminar la necesidad de extirpar el recto por completo.


“Si el tumor desaparece por completo durante el tratamiento, no se requiere cirugía”, apunta el autor principal del estudio, Bengt Glimelius, profesor de oncología de la Universidad de Uppsala.


Ello significa tanto “evitar la cirugía como mantener el recto y la función rectal normales”, añadió en un comunicado de prensa de la universidad. “Además, hay menos metástasis”. Los hallazgos se publican en la edición de septiembre de la revista eClinicalMedicine.


El cáncer de recto es relativamente común, con alrededor de 46.220 casos nuevos diagnosticados en Estados Unidos cada año (27.330 en hombres y 18.890 en mujeres), según la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).


Las muertes por cáncer de recto se incluyen en las estadísticas de los cánceres colorrectales (colon o recto), que matan a más de 54,000 estadounidenses al año. Como explicó el equipo sueco, la cirugía para extirpar la parte afectada del recto a menudo se realiza poco después de que se diagnostica un cáncer.


Por supuesto, esto puede generar dificultades con las deposiciones y la necesidad de cirugía para desviar la materia fecal a una bolsa de colostomía, todo lo cual puede afectar seriamente la calidad de vida de un sobreviviente. Durante el tratamiento típico del cáncer de recto, “los pacientes con frecuencia primero reciben radioterapia o una combinación de radioterapia y quimioterapia simultánea durante cinco semanas, seguidas de cirugía y, por lo general, una ronda adicional de quimioterapia durante hasta seis meses”, explicó el equipo de investigación en un comunicado de prensa de la universidad.


El equipo de Glimelius apostó a un método diferente: administrar a los pacientes toda la quimioterapia y la radiación primero, antes de una cirugía programada. En el nuevo estudio participaron 461 pacientes suecos con cáncer de recto. Recibieron una semana de radioterapia seguida de más de cuatro meses de quimioterapia, antes de cualquier cirugía.


Los resultados fueron impresionantes, según Glimelius.


Un ensayo anterior había encontrado que, después del enfoque tradicional (una cantidad más corta de quimioterapia/radiación), el tumor rectal desapareció en solo el 14% de los casos, eliminando la necesidad de cirugía. Con el nuevo método, que implica un tiempo mucho más largo recibiendo tratamiento antes de una cirugía, la tasa de desaparición del tumor se duplicó, al 28 por ciento de los casos.


Dejar el recto intacto no aumentó las probabilidades de que el cáncer regresara. De acuerdo a Glimelius, el nuevo método ayudó a reducir la necesidad de cirugía, “pero sin un aumento en la tasa de recurrencia [tumoral] local tras casi cinco años de seguimiento”. La retención de un recto funcional proporciona a los pacientes un gran impulso en su calidad de vida, explicó.


«El recto se preserva y se elimina la necesidad de un estoma [colostomía] y un nuevo recto», dijo. «Cuando se extirpa quirúrgicamente una parte del recto, el nuevo recto no entiende del todo que debe ser capaz de abstenerse de enviar con frecuencia una señal al cerebro de que necesita ir al baño».

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.