SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. – El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah expresó este jueves que el 60 % de la población presenta diabetes e hipertensión, ya sea en su máxima expresión o en estado de precondición, cifras que representan el 30 % del gasto en salud de la República Dominicana.
El funcionario explicó la implementación de un programa gratuito para personas con diabetes e hipertensión mayores de 45 años pertenecientes al régimen subsidiado, que abarca a 1.4 millones de ciudadanos. Por esta iniciativa, el país ha recibido reconocimientos de organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que le otorgó el premio Non-Communicable Disease (NCD), por sus siglas en inglés.
Atallah también manifestó que se están estableciendo acuerdos interinstitucionales con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) para ampliar la cobertura de todas las patologías, incluyendo la salud mental y los medicamentos asociados a esta condición, como parte de una estrategia integral que contempla, además, la triplicación del presupuesto destinado a estas enfermedades.
El ministro destacó, además, el éxito de las campañas comunitarias de prevención y limpieza para combatir el mosquito transmisor del dengue, así como la creación de un mapa de calor para alertar sobre los casos. “Tenemos más de un año con la tasa de dengue más baja… Este año, hasta el momento, tenemos cero muertes por dengue y esperamos que siga así”, aseguró.
“Atallah señaló que al iniciar su gestión ya existía un Plan Operativo Anual (POA), el cual fue asumido y fortalecido, y que actualmente trabajan en uno nuevo, enfocado en la prevención en todos los niveles y en la digitalización del sistema de salud”, dijo el funcionario, destacando la necesidad de contar con datos reales que permitan visibilizar los gastos y necesidades del sector para su transformación.
Las declaraciones de Víctor Atallah se ofrecieron durante su participación en el programa “Gobierno de la Mañana”, transmitido por Z 101, en el marco de la inauguración del Hospital Traumatológico de Higüey, un centro de salud de tercer nivel que busca atender las necesidades de la región Este del país.
Escribe tu comentario