SANTO DOMINGO, RD/ NOTIPRESS.- El uso intensivo de redes sociales se consolidó como una parte central de la vida adolescente, pero también dio lugar a una forma particular de afectación emocional: el estrés digital. Estudios recientes advierten que esta condición se vuelve cada vez más común entre los jóvenes debido a la constante necesidad de estar disponibles en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube.
En últimos 20 años, no se ha producido ningún aumento en la incidencia de cánceres cerebrales.
Administrar quimioterapia y radioterapia antes de una cirugía para el cáncer de recto puede ayudar a eliminar la necesidad de extirpar el recto por completo.
El estudio apareció este martes en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology y liderada por la Universidad británica de Cambridge.
EFE, RD/DIARIOLIBRE.COM.- La proteína Spike (S) del SARS-Cov-2 es la que permite que el virus entre en las células humanas. Ahora se ha descubierto que esta tiene en sus bordes unos polisacáridos llamados glicanos que actúan como puertas en el virus para que pueda infectar.
RD/DIARIO DE SALUD.- Estudio realizado Por investigadores y Sociedad de Cardiología de RD, Estudio se realizó en medio da las dificultades que impuso a los estudiosos la pandemia de covid-19, es una herramienta para los investigadores.
AP.- Se ha demostrado que una píldora ayuda a mantener a raya ciertos cánceres de mama en etapa temprana y difíciles de tratar después del tratamiento inicial, y los hallazgos se informaron temprano porque son muy prometedores.
EFE.- Beber más de dos tazas de café al día reduce un 44 por ciento el riesgo de muerte a largo plazo por todas las causas, incluido el cáncer, según las conclusiones de un estudio de la Universidad española Miguel Hernández de Elche (UMH).
RT.-Tras haber consumido cerca de dos litros diarios de una bebida energizante, un joven de 21 años debió ser hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en la capital del Reino Unido, con un diagnóstico de insuficiencia cardíaca grave. Así lo confirmaba un estudio de caso médico publicado por la revista BMJ Case Reports.
EFE.- La reinfección por covid-19 puede darse con síntomas más fuertes, según un estudio divulgado este miércoles por la Fundación Oswaldo Cruz, el mayor centro de investigación científica de Brasil y América Latina.
AFP, SHANGHAI.- Un estudio conjunto de China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el covid-19 no aportó respuestas creíbles sobre cómo comenzó la pandemia, por lo que se requieren investigaciones más rigurosas, con o sin la participación de Pekín, dijo este miércoles un grupo de científicos e investigadores internacionales.
EFE.- Un estudio realizado en Cuba ha detectado la circulación en el país de cinco variantes genéticas y seis patrones de mutación del SARS-CoV-2, entre ellas la sudafricana y la británica, consideradas altamente contagiosas.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Un estudio realizado por investigadores procedentes de la Universidad de Medicina Capital y otras instituciones científicas del país chino publicado en The Lancet ha resuelto que, de los más de 1.700 pacientes con coronavirus utilizados en el análisis, un 76% tenía algún síntoma meses después de ser dado de alta.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Tras varios meses de debate sobre el origen de la pandemia, un nuevo estudio sugiere que el nuevo coronavirus pudo estar presente en varios continentes antes de ser detectado en Wuhan, China, donde hasta el momento se cree que comenzó el brote, informa SCMP.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Las autoridades de Sao Paulo afirmaron este martes estar “sorprendidas” e “indignadas” con la suspensión de los test de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinovac y confiaron en retomar “entre hoy y mañana” los ensayos clínicos de la tercera fase.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que en las últimas 24 horas se procesaron unas 7,706 de COVID-19 de las que 562 resultaron positivas lo que refleja una reducción en el porcentaje de positividad de las muestras tomadas.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El doctor Zoilo García, director de investigaciones de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), escribió un artículo titulado “Salud mental en República Dominicana: retos y oportunidades” que aborda la problemática de la poca eficiencia en el tratamiento de los problemas de salud mental en el país así como el aumento de los mismos ante la situación actual, de igual forma, presenta uno de los proyectos de investigación más importantes que llevará la academia al respecto.
RT.-Un equipo de psicólogos de las Universidades de Sussex y Portsmouth (Reino Unido) realizó dos experimentos y determinó que entornar los ojos y parpadear lentamente ayuda a establecer contacto con los gatos. Los expertos indicaron que esta acción equivale a una sonrisa para estos felinos.
RT.-Más de la mitad de los pacientes que murieron por covid-19 en la ciudad alemana de Hamburgo en la etapa temprana de la pandemia, en marzo y abril, presentaban indicios de que el virus había penetrado en sus tejidos cerebrales, como demostraron las autopsias. Informa de ello el portal MedPage Today, que habló con los coautores de un estudio publicado el 5 de octubre en la revista The Lancet Neurology.
ESTADOS UNIDS/INFOMED.-Un buen número de investigaciones apuntan a buscar las causas de la disminución de las capacidades olfativas observadas en pacientes de la COVID-19. Recientemente, una investigación dirigida por un equipo internacional de neurocientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, identificó los tipos de células olfativas más vulnerables a la infección por el nuevo coronavirus.