SANTIAGO/ DIARIO DE SALUD. – La Sociedad Dominicana de Cardiología acaba de revelar datos escalofriantes. Alega la institución que del uno al cuatro por ciento de la población dominicana padece fallas cardíacas cercanas a la muerte, pues hasta el 50 por ciento de esos eventos conduce al deceso.
La falla cardíaca es una sombra arrastrada por problemas genéticos, mal estilo de vida y otras causas.
El Consejo de Falla Cardíaco y el Capítulo Norte de la sociedad médica trataron el tema durante un evento celebrado en esta ciudad. Abordaron además el diagnóstico y manejo de los pacientes, diagnóstico por imágenes, abordaje terapéutico y colocación de dispositivos.
La doctora Rosa Cueto, presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, afirma que la edad promedio que puede afectarse por falla cardíaca es de 55 a 57 años sobre todo en la población de menores ingresos.
Asegura que la hipertensión (que padece el 34 por ciento de la población dominicana, según estudios) es la causa más frecuente. Le siguen la enfermedad arterial coronaria.
“No tenemos registros actuales”, en lo que coincide con Dinanyeli Martínez, presidenta del Capítulo Norte de la sociedad médica que agrupa a los cardiólogos dominicanos.
“Esta es la consideración de los diferentes especialistas en falla cardiaca que dirigen centros y clínicas de insuficiencia cardiaca”, manifiesta, en defensa de las estadísticas que ofrece.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Cardiología explicó que la causa más común de mortalidad en ese evento cardiovascular es el fallo de bomba, con un 63 por ciento, y la muerte súbita, con 37.
La cardióloga Carmen Rodríguez, en calidad de expositoras comentó que la falla cardíaca es muy frecuente en jóvenes tras la pandemia del Covid-19.
La doctora Ana Vergés, presidenta del Consejo, refiere que una de las causas que conecta con la falla, la insuficiencia cardíaca, es la principal causa de ingresos hospitalarios, tanto a nivel nacional como internacional.
Escribe tu comentario