Por Edith Gómez
Cada cabeza es un mundo y cada mujer -por mucho que podamos parecernos en ciertos aspectos- también tenemos esas características que nos hacen únicas y diferentes al resto. Cuando se trata de la menstruación, no nos escapamos a esta realidad. Algunas no tenemos mayores cambios en nuestro estilo de vida, mientras que para otras esto se convierte en su tortura mensual.
Si te identificas en esta última categoría, lo primero que se debe hacer es aceptar la menstruación como un proceso por el que es necesario pasar para mantener la salud de nuestro aparato reproductor femenino. Por esta razón no es algo de lo que debamos quejarnos, sino una muestra de que nuestro organismo está funcionando como debería. Si tienes una actitud mental positiva con respecto a este proceso, podrás afrontarlo mucho mejor, esto es un hecho.
La buena noticia es que aparte de tener una buena actitud, hay otras actividades que te pueden ayudar a sobrellevar la menstruación de manera saludable. A continuación, encontrarás un listado de estas actividades que puedes llevar a cabo así te encuentres en tus días:
1.- Caminatas: este es un buen ejercicio porque lo puedes adaptar dependiendo de cómo te sientas, así puedes aumentar la intensidad o bajarla. El ejercicio cardiovascular aumentará la cantidad de sangre oxigenada que va a todas las partes de tu cuerpo, así que la mejor opción es realizarlo con mayor intensidad (como trote o correr) unos días antes de que te baje la regla, así se reducirán las probabilidades de sentir molestia en la zona baja abdominal.
Trata de realizar las caminatas al aire libre, será mucho más beneficioso que si lo haces en un gimnasio, ya que podrás disfrutar de la vista, oxigenar tu cuerpo mucho mejor y relajarte. El ejercicio no está contraindicado para las mujeres mientras menstrúan, pero lo que hagas dependerá enteramente de ti, de tu estado de ánimo y condición física.
2.- Estiramientos: estirar tu cuerpo es una de las mejores cosas que puedes hacer por él a la par de una alimentación adecuada durante los días de tu menstruación y también durante el resto del ciclo. Los estiramientos no solo te ayudan a que los músculos y articulaciones se mantengan flexibles y saludables, sino que también te aportan relajación y una mejor sensación de tu cuerpo en general.
Estira tus músculos en sesiones de 15 a 20 segundos siempre y cuando te sientas apta para hacerlo. Por otro lado, toma en cuenta que los estiramientos disminuyen drásticamente el riesgo de padecer calambres, así que es uno de los ejercicios más recomendables durante esta etapa del mes.
3.- Ejercicios de respiración: la respiración es algo que nuestro cuerpo hace por sí solo sin que tengamos participación consciente en ello a menos que lo decidamos. Cuando respiras profunda y conscientemente obtendrás muchos más beneficios que el de solo oxigenarte:
Tendrás la oportunidad de relajarte ya que durante este proceso -y para que funcione bien- debes poner la máxima concentración en el mismo. En este punto el cuerpo y la mente se conjugan para disminuir el estrés, reducir los dolores, oxigenar cada parte de tu organismo y calmar cualquier tipo de emociones que puedan estar presentes.
Este es una actividad ampliamente recomendada para las mujeres que sufren de dolores menstruales y lo mejor es que sin importar dónde te ataquen, podrás aliviarte un poco con algún ejercicio de respiración porque los puedes realizar sentada, de pie acostada, en cualquier lugar donde lo necesites.
El ejercicio básico es inhalar durante 6 segundos completos, tratando de llenar el abdomen y pulmones a su máxima capacidad. Luego retén el aire por 8 segundos y posteriormente exhala todo el aire que tomaste contando 10 segundos.
Si se te complica al principio, puedes hacerlo por menos tiempo.A medida que sigas practicando los ejercicios tu capacidad aumentará al expandirse tus pulmones y cada vez podrás hacerlo por más y más tiempo. De todas formas, sin importar que las repeticiones no sean tan largas, al hacer este ejercicio varias veces, conseguirás obtener sus beneficios.
4.- Tai-chi: estees un arte marcial de impacto suave que nació en China, pero su práctica se ha extendido alrededor del mundo. Entre sus beneficios están el control del estrés, la ansiedad y la respiración, una mayor resistencia física y flexibilidad, así como mayor conocimiento de tu propio cuerpo.
5.- Natación: al contrario de lo que muchas personas pueden pensar, es totalmente sano practicar natación durante la menstruación. Al entrar en contacto con el agua automáticamente dejarás de sangrar por lo que no debes preocuparte de ir a manchar nada. La natación es uno de los ejercicios más completos, funciona para alinear la columna y tiene la particularidad de que trabaja todo el cuerpo.
La natación también mejora la circulación sanguínea y es un deporte de bajo impacto, así que es excelente para esos días en los que quieres ejercitarte, pero no te sientes en las mejores condiciones como para correr o realizar cardio intenso. No dejes que nada se interponga entre tú y tu objetivo, pero por otro lado, según Gananci también debes encontrar un equilibrio en tu vida. No vas a perder tu figura solo por no ejercitarte intensamente un par de días. Piensa que siempre tu bienestar tiene que ser tu prioridad.
Escribe tu comentario