En el día del trabajo, seis conclusiones del libro ¨Economía Política de la Desigualdad Social¨

|


Descarga


Por Arismendi Díaz Santana


Los trabajadores constituyen la principal víctima de la desigualdad social. A pesar de ser los creadores de la riqueza social, se enfrentan a un panorama cada vez más incierto, debido al predominio de un sistema excluyente, que fomenta la industria inteligente para concentrar la riqueza, acentuando el desempleo tecnológico y la marginalidad social. Cap. XI, Pág. 264



La participación salarial en el PIB, cayó del 63% en los 70, al 56% medio siglo después, no obstante el extraordinario crecimiento de la productividad de los recursos humanos. “En los Estados Unidos, el decil superior posee el 72% del patrimonio, y la mitad inferior, apenas el 2%”.Cap. VI, Pág. 152.


La clase dominante siempre ha ofrecido una resistencia tenaz a las demandas de los trabajadores, apoyada en su gran poder económico, y en la capacidad normativa y coercitiva del Estado. Las conquistas y la reducción de la desigualdad social, siempre han sido el resultado de la toma de conciencia, de la organización y de las demandas, con un saldo lamentable de pérdidas humanas, como el 1 de mayo del 1886 en Chicago. Cap. VII, Pág. 174.



En un sistema concentrador y excluyente, la tecnología tiende a acentuar el desempleo. De acuerdo a una encuesta de finales de noviembre del 2017, a más de 20,000 personas de 18 países de América Latina, “4 de cada 5 Latinoamericanos creen que la ciencia y la tecnología son una amenaza para el empleo. Cap. XI, Pág. 269.



La fuerza de trabajo está sometida a un tratamiento desigual.A pesar de ser reducida a una relación mercantil, la fuerza de trabajoes la única mercancía: que se vende por su costo, cuyo precio lo establece el comprador, que pierde valor a causa de la inflación, la devaluación y las crisis, y cuya oferta siempre supera a su demanda.(Cap. VI: Pág. 148)


La informalidad es una consecuencia de la marginalidad económica. El trabajo informal constituye una válvula de escape a la presión social que generan los bajos salarios reales, los altos niveles de desempleo, la falta de oportunidades y los elevados impuestos. Cap. IX, Pág. 230


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.