Asegura peluqueras, jardineros y peloteros son propensos a lesionarse del manguito rotador del hombro

|

Doctor Carlos Morales, Hospiten Santo Domingo


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. -Las peluqueras, los jardineros y peloteros son personas propensas a sufrir lesiones del manguito rotador del hombro, debido a la fatiga de los cuatro tendones que lo conforman, como resultado de los movimientos repetitivos que realizan con los brazos y las manos durante su actividad diaria.


La información la ofrece el doctor Carlos Morales, traumatólogo ortopeda de Hospiten Santo Domingo, quien explicó que “el manguito rotador consiste en cuatro tendones que abrazan la cabeza del hueso húmero, permitiendo la rotación y elevación del brazo”.


El primero de esos tendones, el subescapular -explicó- es el que ayuda a llevar la mano a la espalda, o sea, su rotación interna, mientras que el supraespinoso, es el que ayuda a levantar el brazo junto con el músculo deltoides y el infraespinoso y redondo menor, ayudan a rotar el brazo hacia afuera o rotación externa.


La función principal del manguito rotador, “es estabilizar el hombro, mantener la cabeza del húmero centrada en un punto fijo, la glena, que conforma la articulación. El manguito lo mantiene en el centro y ayuda a su rotación tanto interna como externa, y a su elevación”.


“El hombro es la única articulación del cuerpo que está diseñada para realizar un movimiento de 360 grados. Ninguna otra articulación está diseñada para eso. Y hay que decir que las actividades con la mano por encima de la cabeza son un factor predisponente para autolesión del manguito rotador”, puntualizó el doctor Morales.


El especialista indicó que el síntoma principal de la lesión del manguito es un dolor nocturno. Las lesiones del hombro duelen más en las noches porque al acostarnos tenemos los estabilizadores del hombro presionado y queda ligeramente inestable, además de que en las noches predomina el sistema parasimpático, todos los dolores se exacerban en la noche por la tranquilidad del cuerpo”.


El doctor Morales señaló que los tratamientos dependen del tipo y gravedad de la lesión, ya que, si es una lesión pequeña, se puede hacer terapia física, tomar antinflamatorio, y eso pudiera ayudar a mejorar los síntomas, “pero la lesión del manguito rotador va a estar ahí”.


Sí hay una lesión verdadera del manguito rotador, es conveniente realizarse un procedimiento que se llama artroscopia de hombro, que es una cirugía mínimamente invasiva por cámara, una cirugía endoscópica.


Además, explicó, el Plasma Rico en Plaqueta o PRP, puede ser parte del tratamiento, el cual consiste en extraerle sangre al paciente, procesarla para separar los glóbulos rojos, las células blancas y el plasma que tiene las plaquetas. Luego, esas plaquetas se inyectan directamente en la lesión lo que motiva o promueve la regeneración celular, “disminuyendo el proceso inflamatorio que se encuentra en la articulación lesionada y ayudando a mejorar los síntomas, pero no es un tratamiento definitivo”, concluyó.


“El tratamiento definitivo sería la artroscopia, que consiste en preparar el paciente como si fuera una cirugía normal, evaluación de cardiólogo, chequeo de presión, etc., llevarlo a sala de cirugía y a través de un proceso anestésico regional o general, se realiza una pequeña incisión en el hombro en la parte posterior, se introduce un lente tamaño lapicero de cuatro milímetros y a través del lente que conectado a un sistema de vídeo de 4K se hace una exploración completa que permite reparar el daño en el hombro”, manifestó el doctor Morales.


Sobre Hospiten


Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.


MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten, es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid - Hospiten dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.