Caduceo Médico: Un emblema mal empleado

​“Un médico excelente también debe ser un filósofo” Galeno
|


1632850


Por: Dr. Frank Espino
El autor es médico, escritor y profesor universitario.


Después de la bata blanca, no existe un símbolo, que más identifique a la carrera de medicina y al médico como son el Caduceo y el Bastón de Esculapio.


Ahora bien, conoce usted que este(caduceo) se utiliza y se ha diseminado en todo el mundo pero en la mayoría de sus usos no es el correcto?, que incluso instituciones de tanto prestigio como lo es nuestra Asociación Médica Dominicana no usaba el verdadero símbolo de Esculapio?


Asclepios(Asklepio-griego, Aesculapio-Esculapio en latín) significa “Incesantemente benévolo” es el dios griego de la medicina, según la mitología hijo del dios Febo, (Apolo), y de Coronis cuya infidelidad a Apolo con Isquis hizo que Artemisa(hermana de Apolo) la matara, al estar embarazada, Apolo hizo una señal a Hermes y sacó al niño vivo de la matriz de Coronis y de aquí nació Asclepios


La mitología nos señala también que este fue entregado al centauro Quirón para que le enseñara el arte de curar, tanto fue su enseñanza que llegó a resucitar a los muertos. Esto irritó a Hades, señor del infierno, que veía menguar la población de su reino, y las quejas de Hades fueron oídas por Zeus, quien fulminó a Asclepios con un rayo


Sin embargo hay quienes como Homero no lo ubican con lo mitológico sino como un personaje real, e incluso lo identifican como un rey y medico-sacerdote de Trikka, ciudad de Tesalia donde se levantaría mas tarde su primer santuario Los griegos representaron a Asclepios como también lo hicieron los romanos con un símbolo de “la vara de ciprés y la serpiente”.

La vara de ciprés se le atribuye la “figuración de la fortaleza, y de la solidez de la ética irrevocable en la que se apoya el médico”.


La serpiente representa: “la prudencia, la previsión y la sabiduría”, atributos los tres de un buen médico. Se le asocia al dios para ayudarlo durante los procesos curativos. Este sería el verdadero y genuino emblema que representa al médico

En cambio vemos como el Caduceo de Hermes, bastón con las dos serpientes entrelazadas y con dos alas en la punta es atributo a Hermes, el mensajero de los dioses y patrono del comercio en la mitología griega, o de Mercurio, nombre romano del dios griego. Los romanos también llegaron a considerarlo patrono de los ladrones.


Se caracteriza por la astucia y la frivolidad.


Por esto entendemos que el caduceo de Hermes(antes citado) no puede representar a la medicina, siempre y cuando no nos identifiquemos como comerciantes en nuestra profesión, razón esta que está muy lejos del carácter humanitario que ella representa


Bien lo expresa Edmundo Méndez Santillán en la revista médica Hospital General de México, Vol. 50 Num.3 Jul-Sept 1996. “Estamos ante un hecho histórico inmemorial, debido a lo cual no se puede contestar al ¿Quién? Cómo? Y Porqué?. 


Aunque existen por los menos dos posibilidades. La primera que sea un error que alguien forjó, que probablemente no tenía relación con la medicina y que alguna forma pareció más atractivo el caduceo de Mercurio o simplemente por semejanza hizo el cambio del emblema”. “Otra posibilidad-continúa la cita- es que el error fuera forjándose en etapas, primero, probablemente se le agregó otra serpiente, con el paso del tiempo, se le agregaran las alas, en otro arranque de contemplación estética o en un paroxismo de ignorancia”


La confusión de tomar al Caduceo el lugar de Asclepios por el símbolo de la medicina viene de muy lejos. Algunos estudiosos como Juan Dahlmann sospechan que “en el siglo XVI muchos impresores tomaron al Caduceo como emblema (en el sentido del comercio) pero cuando comenzó a circular textos médicos con dicho signo la gente comenzó a asimilarlos, y el error se ha prolongado hasta el día de hoy.”


El símbolo original e histórico de la medicina, según el propio Dahlmann es “el bastón o báculo de Asclepios, que consta de una sencilla vara de ciprés con una única serpiente”.


El Alonso Roy, nos da a conocer que la idea de emplear el caduceum o caduceo, de las serpientes enrolladas, mirándose frente a frente en la parte superior separadas por una varita, con un par de alas sobre ellas, como símbolo de la medicina, se inició en el Cuerpo Médico de Estados Unidos. Este concepto fue tomado con pequeñas variantes de un símbolo guerrero que se usó en los siglos XVII y XVIII.


Debemos imitar lo que hizo la escuela de Medicina y Dentistería de la Universidad de Rochester, New York, decidió en octubre de 1985, reemplazar el caduceo por el báculo de Esculapio, como signo oficial de la institución que se encontraba en uso desde el 1928.


Esta decisión hace que se rinda verdaderamente culto a la medicina, y no al comercio, como se ha querido enseñar. Ojalá que nos revisemos para que no se siga cometiendo un error de siglos, cuya ignorancia la hemos ido transmitiendo de generación a generación.


2 Comentarios

1

Frank es mi amigo de infancia, compartimos en 'Las terrenas', en el teatro de la 'UCMM' y hasta en Puerto Rico.

escrito por Pedro Manuel Pena 15/mar/18    10:09
2

Muy buen artículo profesor

escrito por Guarionex Rguez 15/mar/18    08:53

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.