ONTARIO CANADA/ AGENCIA RT.- En Canadá, un hombre de 54 años ha dañado su cuerpo debido a que ingirió de 8 a 12 gotas diarias de vitamina D durante dos años y medio por consejo de su naturópata, según han publicado varios médicos en la revista especializada CMAJ.
EFE.- Las personas con niveles normales o altos de vitamina D en la sangre, en especial las mujeres, tienen menos riesgo de padecer cáncer colorrectal que las que tienen bajo el nivel de esta vitamina, según un estudio internacional publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition.
RD/DIARIO DE SALUD.- Científicos iraníes han aportado pruebas que corroboran que la ingesta suplementaria de vitamina D puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar síntomas graves del covid-19, según concluyen en un estudio publicado el 2 de septiembre en la revista Nature Scientific Reports.
DIARIO DE SALUD.- En el ser humano la mayoría de la vitamina D (aproximadamente 90 %) proviene de la transformación cutánea o en la piel de un metabolito del colesterol o pro vitamina D3 tras la exposición de la luz ultravioleta de ondas entre 290-315 nm, con exposiciones diarias de la cara y brazos de 5-15 para algunos hasta 30 minutos, sin filtro solar, un poco más mientras mayor es la pigmentación de la piel, en individuos sanos debería de mantenerla en concentraciones adecuadas.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Médicos de prestigio internacional manifestaron su preocupación ante la comunidad de salud de los países de Centroamérica y el Caribe a raíz del alarmante incremento en los niveles de insuficiencia y deficiencia de Vitamina D durante la pandemia.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Una de las intervenciones más recurrentes en la República Dominicana durante la pandemia de covid-19 fue el uso de vitamina D, con la finalidad de contrarrestar el impacto de la enfermedad viral.
EUROPA PRESS, MADRID.- Una nueva investigación del Centro Médico de la Universidad de Chicago ha descubierto que, en lo que respecta al COVID-19, tener niveles de vitamina D por encima de los que tradicionalmente se consideran suficientes puede reducir el riesgo de infección, especialmente en el caso de las personas de raza negra.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Médicos españoles descubrieron que, durante el primer pico de la pandemia, más del 80 % de los pacientes ingresados en uno de los hospitales de la ciudad de Santander con formas leves o graves de COVID-19 sufrían falta de vitamina D en su organismo.
SANTO DOMINGO, RD.-Un estudio dado a conocer en la página web de Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, asegura que las posibilidades de sufrir de vértigo pueden reducirse gracias a recibir vitamina D y calcio dos veces diarias.