SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El presidente Luis Abinader aclaró esta noche que en caso de las vacunas contratadas con Pfizer, estas se irán pagando en la medida que lleguen al país, y que todavía no se ha desembolsado ni un centavo.
EFE.- Las personas vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca a los que se ha administrado una segunda de Pfizer aumentaron la respuesta inmunitaria frente a la covid sin que se incrementasen los efectos secundarios conocidos, en su inmensa mayoría leves y moderados.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- La Cámara de Diputados conocerá en una sesión extraordinaria el próximo lunes, a partir de las dos de la tarde, el contrato de fabricación y suministro suscrito con Pfizer Free Zone Panama, que plantea la adquisición de 9,999,990 de dosis de vacunas.
RD/DIARIO DE SALUD.- El Senado dominicano aprobó este martes un aumento en el número de dosis que serán compradas a la empresa farmacéutica Pfizer contra el COVID-19.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Gobierno no contempla demandar a las farmacéuticas Pfizer ni AstraZeneca por no haber entregado, en la fecha estipulada en los contratos, las vacunas que ya fueron pagadas.
EUROPA PRESS.- La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha decidido posponer la decisión de la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca en menores de 60 años a la espera de conocer los resultados del estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer.
EFE.- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recibido informes sobre once casos de trombosis con trombocitopenia tras la vacunación con Pfizer y dos tras el uso de Moderna en el Espacio Económico Europeo (EEE), integrado por la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein, pero aun no va a abrir ninguna investigación específica y seguirá vigiando, aseguró a Efe una fuente del regulador.
Nueva York — ¿Cuánto tiempo dura la protección de las vacunas contra el COVID-19?
Los expertos no lo saben todavía porque siguen estudiando a las personas vacunadas para determinar cuándo podría desaparecer la inmunidad. La eficacia de las vacunas contra las nuevas variantes también determinará la necesidad de inyecciones adicionales, y cuándo y cómo administrarlas.
EFE.- El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, aseguró que 'probablemente' sea necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 dentro de los 12 meses después de haber sido completamente vacunado, para que la inmunización sea completa.
EUROPA PRESS, BRUSELAS.- La Comisión Europea ha negado este jueves que la estrategia de vacunación de la UE para los próximos años se vaya a confiar exclusivamente a las dosis de Pfizer y BioNTech y no ha descartado iniciar negociaciones con otros laboratorios, incluso con aquellos que desarrollan tecnologías distintas al ARN mensajero o ARNm, como Janssen o AstraZeneca.
DIARIO DE SALUD.- El primer estudio en comparar directamente las relaciones de inmunidad entre las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y AstraZeneca halló respuestas de anticuerpos similares y robustas entre adultos mayores de 80 años tras la primera inyección, dijeron este miércoles científicos en Reino Unido.
El consorcio farmacéutico de Pfizer y BionTech adelantará la entrega de 50 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus a la Unión Europea (UE) en el segundo trimestre de este año, lo que permitirá a esta mantener su objetivo de vacunar al 70 % de la población adulta para el final del verano.
MADRID, ESPAÑA/ EDICIÓN MÉDICA. — Los niños amamantados por mujeres inmunizadas con la vacuna de Pfizer probablemente están protegidos contra la COVID-19, según un estudio hecho en un hospital de Barcelona (España), que ha concluido que la leche materna contiene anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 (IgG).
EFE.- Los niños amamantados por mujeres inmunizadas con la vacuna de Pfizer podrían estar protegidos contra la covid-19, según un estudio que ha concluido que la leche materna contiene anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 (IgG).
REDACCIÓN MÉDICA.- Pfizer y Biontech han anunciado este miércoles los resultados de su ensayo realizado con su vacuna contra el Covid-19 en adolescentes de 12 a 15 años de edad. Estos datos han mostrado que la vacuna es 100 por cien eficaz en esta franja de edad y que las respuestas de anticuerpos son robustas.
REDACCIÓN ECSALUD.- Tras docenas de ensayos, Pfizer y Eli Lilly tenían la esperanza de que la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) diera luz verde a su medicamento para tratar la osteoartritis.
EFE, Nueva York.- La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció este jueves que ha iniciado ensayos clínicos de su vacuna de coronavirus en niños de entre 6 meses a 11 años, un paso crucial para obtener el permiso de las agencias reguladoras para empezar a vacunar a menores y controlar la pandemia.
REDACCIÓN ECSALUD.- Los fabricantes de vacunas contra el coronavirus podrían enfrentar una escasez global de las materias primas necesarias para producir las vacunas.
SANTO DOMINGOGO, RD/DIARIO DE SALUD.- La farmacéutica Pfizer, una de las casas productoras con las cuales el país tiene un contrato para recibir 7.9 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19, reconoció que pese a la alta efectividad que ofrece su vacuna, también provoca algunos efectos secundarios transitorios como fatiga, dolor de cabeza, muscular y articular, así como fiebre y escalofríos.
RT.-La variante sudafricana del coronavirus puede reducir en dos tercios los anticuerpos neutralizantes generados por la vacuna de Pfizer y BioNTech, si bien el antídoto aún podría ser capaz de proteger contra esta cepa, según concluye un estudio de laboratorio realizado por las compañías junto con investigadores de la Rama Médica de la Universidad de Texas (UTMB), que ha sido publicado este miércoles en The New England Journal of Medicine (NEJM).