EL PAIS.-Trabajar desde casa, relajar la agenda de actividades o no tener que llevar a los hijos a las actividades extraescolares, podría parecer un sueño hecho realidad para que los progenitores vivieran su maternidad y paternidad de una manera más relajada y plena, pero esta nueva situación impuesta de la noche a la mañana por el confinamiento provocado por el coronavirus puede resultar un arma de doble filo y convertirse en una fuente de estrés si no la gestionamos de manera inteligente. Y la cosa no se relaja con la desescalada, cuya primera fase comienza hoy en muchas comunidades autónomas: muchos padres y madres deberán volver a su puesto de trabajo sin saber qué hacer con los niños.
KLINGENMÜNSTER,ALEMANIA/AGENCIA DPA.-El investigador alemán sobre trastornos del sueño, Hans-Günter Wees, advirtió sobre el estrés nocivo que puede causar la crisis del coronavirus en la salud mental de las personas.
CARACAS, VENEZUELA/ DIARIO DE SALUD.-- El no aumentar de peso, siendo una persona que come "de todo", o muchas veces al día, puede causar dudas acerca de ¿qué es lo que hace esta mujer para no engordar?, a continuación cinco cosas que practican estas personas, de las que muchos quisieran tomar nota.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Los principales desencadenantes de las convulsiones en personas con epilepsia son el estrés y el sueño perdido. Así lo muestran los resultados preliminares de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.) y cuyas conclusiones definitivas serán presentadas en el marco del 69º Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN) que se celebrará el próximo mes de abril en Boston (EE.UU.).
SANTO DOMINGO/ REUTERS HEALTH - Varios cambios del estilo de vida mejoran los resultados después del diagnóstico del cáncer mamario, pero un equipo afirma que el ejercicio es el mejor hábito para adoptar.
SANTO DOMINGO/ REUTERS HEALTH - Los casados serían por lo menos algo más saludables que los adultos que están solteros, divorciados o viudos porque tienen niveles más bajos de la hormona del estrés asociados con varias enfermedades, según sugiere un nuevo estudio.
MADRID, ESPAÑA/ DIARIO DE SALUD.— Las profesiones sanitarias no están entre las más estresantes. Esa podría ser una de las conclusiones después de analizar un informe sobre aquellas qué más y que menos nivel de estrés soportan que ha llevado a cabo la consultora CareerCast.
Si te la pases mucho tiempo laborando, aquí te decimos cuáles son las 5 de las tantas enfermedades ocasionadas por el exceso de trabajo. Las más comunes son el estrés, obesidad, gastritis, hipertensión arterial y enfermedades visuales