EL ESPAÑOL.-La supervivencia de los pacientes de cáncer aumenta significativamente cuando la enfermedad se identifica en las etapas iniciales, ya que el tumor puede ser extirpado quirúrgicamente o tratado con los medicamentos adecuados. Sin embargo, esto no siempre es posible al apenas haber un número limitado de pruebas de detección y solo para unos pocos tipos de tumor.
SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-.-Al protocolo de higiene constante, monitoreado por elComité de Seguridad e Higiene, Diagnosis sumórecientemente labores de desinfección profunda(nivel 3) de todas sus áreas.
SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-De cara a la protección de sus colaboradores y clientes frente a la pandemia del COVID-19, Diagnosis Imágenes Médicas y Laboratorio Clínico ha implementado una serie de medidas para seguir ofreciendo a la población un servicio de calidad.
PEKIN, CHINA /REDACCIÓN MÉDICA El nuevo coronavirus (Covid-19) se puede transmitir cuando alguien estuvo expuesto a altas concentraciones de aerosol en un ambiente relativamente cerrado durante mucho tiempo, según las autoridades sanitarias del país.
Por Manuel Rosales Padilla. Corresponsal
TIJUANA/ AGENCIA NOTIMEX.- La rama de la genética es una herramienta al servicio del diagnóstico y tratamiento más específico y de mayor precisión, contra el problema de las adicciones, afirmó el especialista en psiquiatría, Magdaleno Pérez Hernández.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Fue presentado en el país un estudio que permitirá el chequeo integral de la próstata, visualizar con mayor amplitud esa glándula del hombre y detectar patologías que otras pruebas no detectan.
MADRID, ESPAÑA/ DIARIO DE SALUD.— Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han desarrollado una manera de producir un laboratorio de diagnóstico barato y reutilizable en un chip con la ayuda de una impresora de inyección de tinta ordinaria a un costo de producción de tan sólo un centavo de dólar.
BOGOTÁ, COLOMBIA (EFE).- Unas 600.000 personas mueren y más de un millón son diagnosticadas de cáncer cada año en América Central y del Sur, donde se prevé un fuerte incremento de casos si no se adoptan medidas, según datos divulgados con motivo del Día Mundial contra esa enfermedad.