Descubrimientos

Investigadores españoles descubren una molécula que detiene y revierte el párkinson

MADRID, ESPAÑA / AGENCIA EFE.— Un grupo de investigadores liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona ha conseguido identificar una molécula, denominada SynuClean-D, que paraliza el proceso que desencadena la enfermedad de párkinson e incluso la revierte.


Científicos logran medir a qué velocidad avanza la muerte celular

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA DPA.- Científicos lograron determinar por primera vez la velocidad a la que avanza la muerte celular y comprobaron que el proceso se da como una "onda desencadenante", informa Science News.

Nuevo estudio buscará la causa de alta mortalidad por cáncer en mujeres negras de EE.UU.

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- La Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que investigará las causas de la disparidad en la mortalidad por cáncer entre las mujeres afroamericanas y las de otras comunidades étnicas de EE.UU., por lo que lanzó el lunes la inscripción de participantes.

Revelan la posible razón del aumento de casos de cáncer en adultos jóvenes

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA DPA.- Científicos hallaron una conexión entre el envejecimiento biológico acelerado con el aumento de casos de cáncer de aparición temprana en adultos jóvenes, según una nueva investigación presentada el domingo en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer, celebrada en San Diego (California).

Científicos relacionan tres alimentos con un mayor riesgo de diabetes en niños

LONDRES, REINO UNIDO/ DIARIO DE SALUD.- Los niños propensos a padecer diabetes tipo 1 podrían tener una mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad al consumir bananas, avena y yogurt, sugiere un nuevo estudio que será presentado en la Conferencia Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, que se celebra en Madrid del 9 al 13 de septiembre.

Confirman que los tatuajes afectan a la termorregulación del cuerpo humano

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un grupo de fisiólogos de EE.UU. ha determinado cómo y hasta qué punto afectan los tatuajes a la sudoración, un elemento clave para mantener la temperatura del cuerpo humano.

¿Por qué es peligroso beber agua embotellada?

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Consumir agua de botellas de plástico y vidrio puede ser peligroso para la salud, ya que puede provocar hipertensión arterial debido a la entrada de microplásticos en el torrente sanguíneo, según sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Microplastics.

El peligro para la salud que podrían albergar los microondas

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un grupo de investigadores españoles descubrió que existe una diversidad de bacterias en el interior de los microondas que se han vuelto resistentes a la radiación que emiten estos dispositivos, lo que podría representar un peligro para la salud, informa Frontiers Science News.

Este producto inesperado podría ayudar a reducir los síntomas de la depresión

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un grupo de investigadores estadounidenses han demostrado que tomar vinagre todos los días puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión, según un reciente estudio publicado en la revista Nutrients.

Seguir esta dieta ayuda a reducir el estrés

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Adoptar una dieta mediterránea en lugar de una dieta occidental tradicional puede ayudar a reducir la percepción del estrés y a mejorar el estado de ánimo, sugiere un nuevo estudio de la Universidad Binghamton en Nueva York publicado el mes pasado en la revista Nutrition and Health.

El cerebro humano está compuesto actualmente por un 0,5 % de plástico

CIUDAD DE MEXICO, MX/ AGENCIA EFE.- Los científicos dan la voz de alarma ante el creciente número de partículas microscópicas de plástico que penetran en el cuerpo humano, incluidos en órganos críticos. Así, las muestras de cerebro humano recogidas en autopsias a principios de 2024 contenían el doble de partículas diminutas que las muestras recogidas ocho años antes, según un nuevo estudio publicado por científicos de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.).

Descubren que las bacterias de nuestra boca se reproducen de una forma muy extraña

NUEVA YORK,EE.UU./ ACTUALIDAD RT.- El sofisticado ecosistema microbiano que anida en la boca de los humanos ha brindado a científicos una herramienta poco común para aprender sobre cómo se multiplican las bacterias.

Tomar este medicamento común reduce el riesgo de padecer un tipo de cáncer

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA AFP.- Investigadores de las facultades de Medicina de las universidades de Harvard y Washington descubrieron que el consumo de la aspirina está relacionado con un menor riesgo de padecer cáncer colorrectal, según un artículo publicado el pasado jueves en la revista JAMA Oncology

Estudio refuta un popular mito sobre el consumo del alcohol

MADRID, ESPAÑA/ AGENCIA AFP.— Un grupo de investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid ha descubierto que incluso el consumo moderado de alcohol puede ser perjudicial para la salud de los adultos mayores, desmintiendo así el mito popular de que beber una o dos copas de alcohol al día podría traer beneficios. Los resultados del estudio fueron publicados esta semana en la revista JAMA Network Open.

Los virus antiguos podrían provocar los cánceres modernos

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA AFP- La Universidad de Colorado en Boulder anunció el pasado miércoles que un grupo de investigadores encontró evidencia que sugiere que fragmentos de material genético de antiguos virus que se encuentran incrustados en el genoma humano podrían influir en el desarrollo y supervivencia de varios tipos de cáncer modernos

Científicos relacionan el consumo de bebidas dietéticas durante el embarazo con el autismo


SAN ANTONIO, EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un grupo de investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (EE.UU.), ha encontrado una relación entre el diagnóstico de autismo en niños varones con el consumo diario de bebidas dietéticas, o una cantidad comparable del edulcorante artificial aspartamo, por sus madres durante el embarazo o la lactancia.


Un edulcorante presente en la Coca-Cola podría causar déficits de memoria y aprendizaje en las generaciones futuras

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- El aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más populares del mundo, empleado en numerosos productos, como la Coca-Cola y las gomas de mascar, ha sido relacionado con posibles problemas de memoria y aprendizaje, según un nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida.

Premio Nobel de Medicina 2020 al descubrimiento del virus de la hepatitis C

DIARIO DE SALUD.-El Premio Nobel de Medicina 2020 ya tiene ganadores. Se trata de los científicos Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, que han sido premiados por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, según ha anunciado este lunes el jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo, responsable del galardón.