LONDRES, INGLATERRA/ AGENCIA RT.- Una nueva evaluación sobre los efectos nocivos del consumo del tabaco llevada a cabo por investigadores de la Universidad College de Londres concluye que un solo cigarrillo resta de media unos 20 minutos de vida.
BARCELONA, ESPAÑA/ AGENCIA RT.- Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, España) revelaron que las bolsitas de té liberan millones de microplásticos al ser usadas, lo que las convierte en una importante fuente de contaminación por nanoplásticos y microplásticos (MNPL).
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Dos investigadoras examinaron los factores que influyen en por qué algunas experiencias se recuerdan mejor que otras, proporcionando nuevos detalles para la comprensión de la memoria episódica, informa la Universidad Rice (EE.UU.).
Los relojes inteligentes o deportivos podrían contener sustancias químicas relacionadas con el riesgo de contraer cáncer, según un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Environmental Science & Technology Letters.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Una reciente investigación ha vinculado la grasa visceral, aquella que se acumula en la parte profunda del abdomen, con las proteínas anormales en el cerebro características del alzhéimer, lo que podría ayudar a predecir la enfermedad hasta 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas de demencia, informa el portal especializado News Medical.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Una cirugía "relativamente poco invasiva" para tratar la enfermedad de alzhéimer podría ralentizar la progresión de la enfermedad e incluso hacer mejorar las capacidades cognitivas de las personas que la padecen, recoge el diario South China Morning Post, citando especialistas chinos.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Dos investigadoras examinaron los factores que influyen en por qué algunas experiencias se recuerdan mejor que otras, proporcionando nuevos detalles para la comprensión de la memoria episódica, informa la Universidad Rice (EE.UU.).
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- La vida moderna, especialmente agitada, a menudo convierte la cena en la ingesta de alimento principal y más sustanciosa del día. Sin embargo, los expertos debaten actualmente sobre los beneficios y los perjuicios que puede traer al organismo el hecho de consumir alimentos pesados antes de irnos a dormir. ¿Puede esta práctica, cada vez más común, alterar el sueño?
LONDRES, REINO UNIDO/ AGENCIA RT.- En lugar de intentar salvar a sus crías enfermas, las hormigas reina comen las larvas infectadas al primer signo de enfermedad y luego las 'reciclan' para producir nuevos huevos, según un estudio liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la revista Current Biology.
SIGNEY, AUSTRALIA/ AGENCIA RT.- Un equipo liderado por científicos del Instituto de Investigación Médica y Sanitaria de Australia Meridional (SAHMRI, por sus siglas en inglés) ha descubiero un tipo de célula completamente nuevo que podría mejorar la reparación y generación de tejidos en el futuro, según un artículo publicado el mes pasado en la revista Nature Communications.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Es bien sabido que dormir lo suficiente por la noche es fundamental para una buena salud. Pero cuando se trata del cerebro, lo importante no es solo la cantidad de sueño, sino también la posición en la que se duerme, según el portal especializado Health.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Un estudio a cargo de científicos de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) concluye que comer huevos puede mejorar ciertas funciones cognitivas en mujeres y prevenir el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- La agricultura actual se enfrenta al enorme desafío del cambio climático y la intensa presión demográfica resultante del rápido aumento de la población mundial. El desarrollo y difusión de nuevos cultivos nutritivos y resilientes, capaces de mantener una alta productividad adaptándose a condiciones ambientales extremas como la sequía, la alta salinidad, el calor o el frío, constituye una prioridad mundial.
GINEBRA, SUIZA/ AGENCIA RT.- Un estudio coordinado por reconocidos investigadores europeos advirtió de que, si no se toman medidas de inmediato, la humanidad podría enfrentarse a una "pandemia silenciosa" provocada por la resistencia a los antimicrobianos fúngicos.
BERLIN, ALEMANIA/ AGENCIA RT.- Psicólogos de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) señalaron que tan solo con reducir en una hora al día el tiempo que pasamos mirando nuestros teléfonos no solo mejora nuestra salud mental, sino que también nos ayuda a sentirnos más felices y motivados en el trabajo.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Científicos de la Universidad de California (EE.UU.) descubrieron una de las razones por las que algunas personas envejecen más deprisa o más despacio que otras que han vivido el mismo número de años, aunque lleven un estilo de vida similar. Resultó que el culpable del envejecimiento prematuro y de los problemas de la piel puede ser cualquier pastel o té dulce.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un grupo de investigadores de instituciones científicas de EE.UU. presentó el primer mapa del cerebro que muestra los cambios neuronales que se producen antes, durante y después del embarazo, lo que aporta nueva información sobre la capacidad del cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones, informa la Universidad de California en Santa Barbara.
LONDRES, REINO UNIDO/ AGENCIA RT.- Alrededor del 45 % de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse abordando 14 factores de riesgo modificables desde la infancia y a lo largo de la vida, lo que supone un posible alivio ante el inevitable aumento de personas que padecen esta enfermedad, según un nuevo informe publicado por la revista The Lancet.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- La vida moderna, especialmente agitada, a menudo convierte la cena en la ingesta de alimento principal y más sustanciosa del día. Sin embargo, los expertos debaten actualmente sobre los beneficios y los perjuicios que puede traer al organismo el hecho de consumir alimentos pesados antes de irnos a dormir. ¿Puede esta práctica, cada vez más común, alterar el sueño?
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un equipo de científicos descubrió que los microbios que causan enfermedades en los humanos pueden viajar miles de kilómetros al ser trasladados por vientos de alta intensidad, según un estudio publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.