NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIS SINC.- Investigadores del Southwestern Medical Center (Dallas, EE UU) han comprobado en un estudio que reducir la presión arterial ayuda a disminuir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA SINC.- En la actualidad, rebasar los 90 años y llegar a centenario es cada vez más habitual. Pero la cuestión no es vivir más, sino conservar la lucidez y la calidad de vida a medida que envejecemos.
La IA no solo puede acelerar el análisis, sino también alertar a los expertos que analizan los resultados de las pruebas.
EFE.- Un equipo de investigadores ha encontrado en sangre señales de advertencia que podrían indicar demencia inminente y ha identificado que los niveles de ciertos microARNs (pequeñas moléculas) se relacionan con riesgo de deterioro cognitivo.
EFE/MADRID.- Más allá de los determinantes genéticos, muchos de los trastornos mentales más comunes -como la depresión o la demencia- están asociados a factores de riesgo ambientales y un equipo internacional de científicos los ha identificado y plasmado en un completo "atlas" que describe cada uno de ellos.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- En el marco de la celebración del “Día Mundial del Alzheimer y otras Demencias” el Ministerio de Salud Pública presentó este jueves, a través del departamento de Salud Mental el Plan de Respuesta a las Demencias en la República Dominicana 2020-2025.
AGENCIAS.- Existe situaciones que alteran y hace perder el equilibrio a muchos ciudadanos: escuchar bocinas a todo volumen al quedar atrapado en un embotellamiento, aturdirse por el ruido de trenes y colectivos en una terminal urbana, el chillido del subterráneo cada vez que entra y sale de la estación, y hasta escuchar una frenada abrupta que llega a oírse desde un quinto piso a la calle.
EFE, GINEBRA/LISTINDIARIO.COM.- Los casos de demencia, un síndrome cada vez más presente en las sociedades y las familias, aumentarán en un 40 % en el mundo en menos de diez años, pasando de unos 55 millones de enfermos actualmente a más de 78 millones en 2030, con una prevalencia mucho más marcada entre mujeres que entre hombres, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
AFP/GINEBRA, SUIZA.- Los casos de demencia, un síndrome caracterizado principalmente por una degradación de la memoria y del raciocinio, están en aumento en el mundo y, sin embargo, sólo una pequeña minoría de países dispone de un plan de lucha, advirtió la OMS.
DIARIO DE SALUD.- Un estudio realizado por la Universidad de Australia del Sur (UniSa) ha revelado que un alto consumo de café se asocia con volúmenes cerebrales más pequeños y el riesgo de desarrollar demencia.
EUROPA PRESS.- La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento. Nuevamente un estudio muestra que las personas que realizan actividades más estimulantes desde el punto de vista cognitivo pueden estar retrasando la edad en la que desarrollan la demencia asociada al Alzheimer.
EUROPA PRESS.- El deterioro cognitivo y la demencia son preocupaciones importantes para la salud de las personas mayores, ya que afectan a un 10% de las personas mayores de 60 años. Las estatinas se utilizan para reducir el colesterol de lipoproteínas de baja densidad, o colesterol malo, por lo que son un tratamiento fundamental para la prevención de eventos de enfermedades cardiovasculares (ECV) primarias y secundarias.
RD/DIARIO DE SALUD.- El doctor José Silié Ruiz manifestó que el Covid-19 ha originado un aumento considerable de casos de Alzheimer y de demencia vascular, la cual manifiesta problemas con el razonamiento, la planificación, el juicio, la memoria y otros procesos mentales provocados por el daño cerebral a causa de la disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
Ciudad de México, EFE.- Pese a que casi 8 millones de personas padecen alguna enfermedad demencial en Latinoamérica, apenas el 5% de ellas están diagnosticadas y con tratamiento, señaló este jueves un especialista.
EUROPA PRESS.- Adoptar conductas de estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de demencia entre las personas que tienen un mayor riesgo debido a los antecedentes familiares de demencia, según una investigación preliminar que se presentará en la Conferencia de Epidemiología, Prevención, Estilo de Vida y Salud Cardiometabólica 2021 de la Asociación Americana del Corazón.
EUROPA PRESS.- Perder algo de audición o de vista suele formar parte del envejecimiento, pero un nuevo estudio afirma que perder la función de ambos sentidos puede suponer un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo años después, según una investigación publicada online en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología. El estudio no encontró tal relación entre la pérdida de uno solo de esos sentidos.
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD..- La demencia es una enfermedad cerebral neurodegenerativa donde el paciente pierde la capacidad de memoria, concentración y atención, es decir, pierde la funciones cognitivas con desorientación de tiempo y de lugar, así lo explicó el doctor Yvan Mercader durante su participación en la conferencia neurocientífica “Demencias” que llevó cabo la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía (SDNN).
CORUÑA,ESPAÑA/ EUROPA PRESS.-- El pie es un elemento clave en la salud de la persona y generalmente solemos descuidarlos bastante. Especialmente es importante en las edades avanzadas porque, si se goza de buena salud en esta parte del cuerpo, las personas mayores dispondrán de una mayor autonomía física, lo que a su vez repercutirá en su estado general de salud.
La enfermedad de Alzheimer es una de las patologías neurodegenerativas más conocidas, y también es la demencia más prevalente del mundo occidental. Solo en España, se estima que hasta 800.000 individuos sufren la enfermedad de Alzheimer, siendo a su vez una de las enfermedades que mayor gasto generan, estimándose entre 17.000 y 28.000 € anuales de media según la Sociedad Española de Neurología (SEN)
Cuando se habla de robotización de la sanidad los expertos siempre puntualizan: posible si es para ayudar al profesional sanitario pero no en su sustitución.