PARIS, FRANCIA/ AGENCIA AFP.- Los plásticos, omnipresentes en la vida moderna, son uno de los principales contaminantes que generamos, cuyas partículas se han encontrado desde las profundidades de los océanos hasta las cimas de las montañas.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un grupo de investigadores estadounidenses han demostrado que tomar vinagre todos los días puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión, según un reciente estudio publicado en la revista Nutrients.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Adoptar una dieta mediterránea en lugar de una dieta occidental tradicional puede ayudar a reducir la percepción del estrés y a mejorar el estado de ánimo, sugiere un nuevo estudio de la Universidad Binghamton en Nueva York publicado el mes pasado en la revista Nutrition and Health.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Una buena alimentación aporta los nutrientes necesarios para proporcionar energía al cuerpo y mantener su correcto funcionamiento. Pero, ¿qué pasa con nuestra mente cuando ingerimos ciertos productos?
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Consumir demasiada cafeína es definitivamente malo, ya que puede provocar temblores musculares, insomnio, malestar estomacal y taquicardia. Y más todavía, cuando no nos damos cuenta de la cantidad real de cafeína que ingerimos.
NUEV YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un estudio reciente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) ha determinado cuáles son los alimentos que protegen contra el cáncer y son ignoradas, así como los que pueden aumentar el riesgo de contraer esta enfermedad.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el abuso de alimentos chatarra, como las frituras, que están cada vez más presentes en nuestras vidas es uno de los principales factores causantes del sobrepeso y la obesidad en la población en todo el mundo. Pero, ¿cuáles son los riesgos principales de incluir comida basura en el régimen alimenticio?
SOOCHOW, CHINA/ ACTUALIDAD RT.- Los hombres que beben cada día una pinta de cerveza —poco más de medio litro— tienen un 60 % más de probabilidades de padecer gota, una forma de artritis inflamatoria que se manifiesta cuando se acumulan cristales de urato (ácido úrico) en las articulaciones, sugiere un reciente estudio a cargo de investigadores de la Universidad de Soochow, en China, publicado en la revista JAMA Network Open.
SAN ANTONIO, EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un grupo de investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (EE.UU.), ha encontrado una relación entre el diagnóstico de autismo en niños varones con el consumo diario de bebidas dietéticas, o una cantidad comparable del edulcorante artificial aspartamo, por sus madres durante el embarazo o la lactancia.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- El aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más populares del mundo, empleado en numerosos productos, como la Coca-Cola y las gomas de mascar, ha sido relacionado con posibles problemas de memoria y aprendizaje, según un nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida.
EFE.- Los atracones de comida son un síntoma característico de algunos transtornos alimenticios, pero el estrés no es el desencadenante de ese consumo desmedido de alimentos, según un estudio que publica hoy Journal of Neuroscience. Una de las principales teorías sobre los atracones es que son el resultado del estrés, que hace que los individuos tengan dificultades de autocontrol.
SANTIAGO/ DIARIO DE SALUD.-Moradores del sector Pueblo Nuevo en Santiago, hacen largas filas para poder ser beneficiados una ración de alimento, como lo dispuso el presidente Danilo Medina luego de declarar el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus.
SANTIAGO/ DIARIO DE SALUD.-- Es conocido que los suplementos de omega 3 tienen una alta demanda por parte de los consumidores. Esto es debido a un buen trabajo mercadológico, y a evidencia científica de mejoras en los niveles de triglicéridos y colesterol “bueno”.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.--“Comer lo que aparezca”, en buen dominicano alude a que la mayoría de nuestra gente no cuenta con los ingresos económicos ni con la educación para llevar una alimentación consciente y promotora de salud.
MORRISTOWN, NUEVA JERSEY, EE.UU. (AP) — Una mujer anoréxica y bulímica falleció tres meses después que un juez en Nueva Jersey le otorgó el derecho a rechazar la alimentación forzada, se conoció el miércoles.
Es bueno tomar conciencia del modo en que se ha sentido en el plano físico y mental. El decaimiento, el cansancio excesivo o la recurrencia de enfermedades, son indicadores que pueden evidenciar un estado nutricional deficiente. Lo que significa que usted necesita una nutrición adecuada.