SANTO DOMINGO, RD/ EUROPA PRESS.— Un grupo internacional de científicos ha publicado un artículo en 'The Lancet' en el que insisten en la necesidad de prestar más atención a las resistencias antimicrobianas en enfermedades causadas por hongos, ya que "sin una acción inmediata, la humanidad se enfrentará a un aumento peligroso de la resistencia en las patologías fúngicas".
Redacción ECSalud.- La compañía farmacéutica Iterum Therapeutics ha recibido una Carta de Respuesta Completa (CRL) de la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su Solicitud de Nuevo Medicamento (NDA) para su antibiótico sulopenem etzadroxil/probenecid (sulopenem oral), en la que ha determinado que no puede aprobar el fármaco en su forma actual y ha exigido otro ensayo.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Los resultados de un estudio han demostrado cómo afecta el flujo de iones en la supervivencia de ciertas bacterias frente a antibióticos. Estos resultados, se podrán utilizar para una posible mejoría de los fármacos ya existentes.
Con la prescripción excesiva de antibióticos en todo el mundo, la resistencia bacteriana se está convirtiendo en una amenaza importante para la salud pública.
Los mejores médicos e investigadores de la clínica estadounidense, Cleveland Clinic, han realizado un listado de las que serán las 10 principales innovaciones médicas para 2020. Un recuento de avances con “poder para transformar la atención médica” que van desde un medicamento contra la osteoporosis de doble acción o el uso del ácido bempedoico para la reducción del colesterol en pacientes intolerantes a las estatinas.
SANTIAGO DE CHILE/ DIARIO DE SALUD. Un equipo de científicos chilenos busca en la Antártida nuevos antibióticos capaces de combatir peligrosas bacterias multirresistentes que en 2050 pueden llegar a causar más muertes que el cáncer.