
NUEVA YORK, EE.UU. / DIARIO DE SALUD.-- Un estudio ha concluido que los adultos con TDAH tienen una forma característica de expresarse en redes sociales, con tendencia a ser más abiertos, nostálgicos y menos agradables que adultos sin TDAH. Aún está por verse que el comportamiento en redes sea suficiente para diagnosticar este trastorno, pero el patrón encontrado por los investigadores es bastante fuerte.
Los autores del estudio encontraron que los adultos con TDAH suelen ser más
bruscos en sus
tweets, utilizando muchas
negaciones y
palabrotas. La investigación, publicada en el
Journal of Attention Disorders, sienta las bases para otras futuras que puedan conducir al uso de las redes sociales como una herramienta de
cribado,
diagnóstico o incluso el
tratamiento de este trastorno.
Para esta investigación, científicos de la
Universidad de Pensilvania analizaron unos
1,3 millones de tweets publicados por
1.032 usuarios de
Twitter con diagnósticos autoinformados de TDAH entre 2012 y 2016 y compararon sus
tweets con los publicados por un grupo de
1.029 usuarios de la red social emparejados por edad, sexo y período de actividad.
Mayor alusión a las drogasEl estudio determinó que los adultos con TDAH utilizan
Twitter con
más frecuencia y suelen publicar entre la
medianoche y las seis de la mañana.
Además, los investigadores encontraron que escribían más sobre el
pasado que sobre el
futuro. También publicaron significativamente más palabras relacionadas con las
drogas y el
consumo de ellas, incluidos los medicamentos recetados para tratar el TDAH o trastornos relacionados con el estado de ánimo.
Los autores del estudio han señalado que los resultados son todavía muy provisionales y animan a
seguir investigando la relación entre la salud mental y las redes sociales.
Escribe tu comentario