Por Shereen Lehman
NUEVA YORK, EE.UU. / REUTERS HEALTH.—Una muestra de los registros de los departamentos de ER de Estados Unidos confirma que introducir en el oído cualquier cosa más pequeña que el codo podría perforar el tímpano.
El 66 por ciento de los pacientes atendidos por una perforación traumática de la membrana timpánica se había lastimado al introducir algún "instrumento" en la oreja y casi la mitad de los casos involucraba hisopos de algodón.
"Nuestra experiencia indica que los aplicadores de algodón (Q-tips y productos similares) son el elemento más común que usan los pacientes para limpiarse los oídos", dijo el autor principal, doctor Eric Carnoil, otorrinolaringólogo de la Universidad de Toronto.
"Pensamos que la mayoría de las lesiones ocurre cuando los pacientes tratan de sacar la cera del oído", agregó el especialista.
La membrana timpánica o tímpano es una estructura que transmite los sonidos del oído externo a los huesos que se encuentran en el oído medio y su perforación puede inducir la pérdida auditiva, según publica el equipo de Carnoil en JAMA Otolaryngology Head & Neck Surgery.
Carnoil explicó que los otorrinolaringólogos atienden a muchos pacientes con perforación del tímpano que a menudo ocurren por infecciones o un traumatismo.
Su estudio se concentró en las causas de esas lesiones. Muchos pacientes, según dijo, ignoran que pueden dañar el canal auditivo, empujar la cera del oído más adentro o hasta destruir la membrana timpánica.
El equipo revisó cinco años de registros de 100 departamentos de ER de Estados Unidos e identificó 900 consultas por lesiones del oído. Eso es casi 5.000 consultas de ER por perforaciones del tímpano en el país en ese período.
El 60 por ciento de los pacientes era hombre y la mayoría tenía 18 años o menos. "La introducción de un objeto en el canal auditivo" fue la causa de la lesión en el 61 por ciento de los casos, y en un 45 por ciento de los casos se trató de un hisopo de algodón.
En los menores de 5 años, los objetos extraños provocaron el 86 por ciento de las lesiones y en los de entre 6 y 12 años, el 66 por ciento de los casos. En los adultos entre 37 y 54 años la introducción de objetos extraños causó el 53 por ciento de las perforaciones y, en los mayores de 55 fue el 67 por ciento.
Además de los hisopos, otros objetos utilizados fueron horquillas para el cabello, juguetes, lápices, sorbetes, palillos para los dientes y palitos de paletas.
Las actividades en el agua también son una causa importante de lesiones, en especial en los adolescentes y los adultos de entre 19 y 36 años, según dijo el autor. Aun así, "si hay algo que debería quedar de esta entrevista es que no hay que usar Q-tips para limpiarse los oídos".
"La cera se produce en el tercio más externo del canal auditivo y se disuelve con el agua. Por lo tanto, después de una ducha, la mayoría la puede eliminar sólo con una toalla", indicó el autor.
FUENTE: JAMA Otolaryngology Head & Neck Surgery, online 21 de diciembre del 2017
Escribe tu comentario