NUEVA YORK, EE.UU. / REUTERS HEALTH.-- Un meta análisis aporta "evidencia convincente" de que la progesterona vaginal reduce el riesgo de tener un parto prematuro y resultados perinatales adversos en gestaciones de un solo bebé con un cuello uterino corto, de acuerdo con un nuevo estudio.
Esto va en contra de los recientes resultados del estudio OPPTIMUM, en el que la progesterona vaginal no disminuyó significativamente el riesgo de parto prematuro o morbilidad/mortalidad perinatal en las mujeres con embarazos de alto riesgo, incluidas aquellas con un cuello uterino corto, según publican los autores en American Journal of Obstetrics & Gynecology.
"Los resultados de nuestro meta análisis de la información de pacientes individuales debería tranquilizar a los médicos y las organizaciones profesionales/científicas de que el uso de la progesterona vaginal es efectiva y segura para prevenir el parto prematuro y la morbilidad/mortalidad neonatal en esas mujeres", afirma el equipo del doctor Roberto Romero, del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, en Maryland.
El meta análisis incluyó información de 974 mujeres (498 tratadas con progesterona vaginal y 476 con placebo) con un cuello uterino de 25 mm o menos y que habían participado de cinco ensayos clínicos "de alta calidad".
El uso de la progesterona vaginal estuvo asociado con un 38 por ciento menos riesgo relativo de tener un parto prematuro antes de las 33 semanas de embarazo (RR=0,62) y, también, redujo significativamente el riesgo de tener un parto prematuro con menos de 36, 35, 34, 32, 30 o 28 semanas de gestación; un parto prematuro espontáneo con menos de 33 y 34 semanas de gestación; síndrome de distrés respiratorio en el bebé, morbilidad/mortalidad neonatal combinadas, bajo peso al nacer (menos de 1500 y 2500 g) e internación en la UTIN, con riesgos que variaban entre 0,47 y 0,82 por ciento.
Hubo siete muertes neonatales con el uso de progesterona vaginal (1,4 por ciento) y 15 con placebo (3,2 por ciento). No hubo diferencias entre los grupos en los efectos adversos, las malformaciones congénitas, los trastornos del neurodesarrollo y las enfermedades de los niños a los dos años de edad.
Para los autores, "la evidencia reciente del uso de la pesquisa universal de la medida del cuello uterino en las mujeres con gestación de bebé único y tratamiento con progesterona vaginal en aquellos con un cuello uterino corto sugiere que esa intervención reduciría la frecuencia del parto prematuro y la morbilidad/mortalidad neonatal asociada en Estados Unidos".
FUENTE: American Journal of Obstetrics & Gynecology, online 16 de noviembre del 2017.
Escribe tu comentario