La pseudodemencia

|



“Conservar algo que me ayude a recordarte, sería admitir que te puedo olvidar”. 

William Shaskespeare.


Por: Isabel Valerio Lora, MSc.

Email:isabelvlora@gmail.com


La pseudodemencia es una condición clínica en la que la persona presenta déficits cognitivos tales como problemas de memoria, de funciones ejecutivas y del lenguaje, similares a la demencia sin que exista una verdadera neurodegeneración en el cerebro que justifique esos síntomas.

La causa habitual son trastornos psiquiátricos, especialmente la depresión. Kang et al, 2014 Wernicke (1880) empleó por primera vez el término de pseudodemencia al referirse a cuadros histéricos crónicos que aparentaban debilitamiento o deterioro mental.

Entre los síntomas de la pseudodemencia están:
Pérdida de la memoria, pobre auto-cuidado, confusión mental, falta de concentración , dolor crónico, alteraciones en el sueño, pobre respuesta afectiva, olvido, energía reducida, auto-culpa, dificultad para tomar decisiones y resolver problemas, pérdida de interés, pensamientos suicidas y una sensación general de malestar.

Causas de la Pseudodemencia:
- Hipo actividad de la Glándula tiroides.
- Personas mayores de 65 años.
- Neumonía reciente.
- Enfermedad depresiva.
- Trauma craneal.
- Diagnóstico diferencial
- Pseudodemencia:

Se debe descartar depresión, encefalitis, tumor del lóbulo frontal, hipotiroidismo o deficiencia de vitamina, que dan síntomas similares.

Diagnostico de la Pseudodemencia:
El diagnóstico de esta condición requiere de una entrevista clínica cuidadosa, que junto con la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) se utiliza para distinguir entre pseudodemencia y otros tipos de demencia. Adicional: electroencefalograma, resonancia magnética, tomografía y pruebas neuropsicológicas, para determinar el deterioro en la memoria o habilidades cognitivas de los enfermos.

El tratamiento de Pseudodemencia depende de los signos y síntomas exhibidos por los pacientes. Si se asocia con la depresión y no se trata, el pronóstico puede ser malo con altas probabilidades de complicaciones en los pacientes.

Recomendaciones para familiares de pacientes con Pseudodemencia:
* Establecer un programa de actividades durante el día, que incluya actividades físicas, de relajación y ocio, basado en la salud general del paciente.
* Evitar el estrés y la sobreexposición de actividades.
* Limitarle el acceso a medicamentos y a sustancias tóxicas.
* Mantenerlo orientado en tiempo, espacio y persona.
* Hablarle de frente y despacio, mirarle a los ojos.
* Mostrarle comprensión y cariño.
* Buscar ayuda profesional.  

1 Comentarios

1

tengo 55 años y quisiera y me acaban de decir que padezco de pseudodemencia parcial, si me pudier aclarar mas sobre este padecimiento

escrito por teresita 19/jul/18    13:42

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.