SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública informó en su boletín epidemiológico de la semana 31, que 36 muestras respiratorias fueron procesadas por el Laboratorio Nacional de Referencia Doctor Defilló.
Destaca además, que actualmente se mantiene la circulación activa de múltiples virus respiratorios, como el Covid-19 (SARS-CoV-2) y metapneumovirus.
El Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a vacunarse y seguir medidas comunitarias clave como el lavado de manos, uso de mascarilla en personas sintomáticas, ventilación adecuada de ambientes, evitar la automedicación.
Además, acudir al médico ante síntomas respiratorios con el propósito de contener la transmisión y proteger a las poblaciones más vulnerables.
Indica que si presenta fiebre persistente o dificultad para respirar, el paciente debe acudir de inmediato a un centro de salud.
Sugiere, además, buscar orientación únicamente por fuentes oficiales y evitar difundir información no verificada.
Contra hepatitis
En otro orden, en el boletín epidemiológico se destaca también, la advertencia hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, sobre que el tipo D de esta enfermedad es cancerígena.
“Cada 30 segundos, alguien muere de una enfermedad hepática grave o cáncer de hígado vinculados a las hepatitis, aunque tenemos los medios para frenar la enfermedad”, señaló el director general de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Indicó que las hepatitis virales, tipos A, B, C, D y E, son importantes causas de infección hepática aguda.
Aseguró que de estas hepatitis, solo las tipo B, C y D pueden provocar infecciones crónicas que aumentan considerablemente el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado, pero la mayoría de las personas con esta enfermedad no saben que están infectadas.
Además, señaló que estos tres tipos afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo y causan más de 1,3 millones de muertes cada año, principalmente por cirrosis hepática y cáncer.
Asimismo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) clasificó recientemente la hepatitis D como cancerígena para los seres humanos, al igual que la hepatitis B y C.
Indicó que este tipo de hepatitis, solo afecta a personas con hepatitis B, se asocia a un riesgo de cáncer hepático de dos a seis veces mayor que si solo se tiene hepatitis B.
“En 2024 la OMS publicó directrices sobre las pruebas y el diagnóstico de la hepatitis B y D y sigue activamente los criterios de valoración clínicos de tratamientos innovadores contra la hepatitis D”, señaló la nueva directora del Departamento Ciencia para la Salud en la OMS, doctora Meg Doherty.
En el pasado mes de julio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) registró 910 casos de hepatitis B a nivel nacional en lo que va del año.
La mayor incidencia de casos se reportó en hombres.
En cuanto a la hepatitis C, se notificaron 541 casos, resultando las mujeres las más afectadas.
La enfermedad
La hepatitis se define como la inflamación del hígado, causada por uno de los tantos virus que existen, ya sea, A, B, C, D y E.
Según especialistas, esos tipos de virus se transmiten por tener relaciones sexuales sin protección, contacto con alimentos y bebidas contaminadas y contacto con fluidos corporales con personas infectadas.
Síntomas
Los síntomas de la hepatitis son cansancio extremo, náuseas y vómitos, diarrea, fiebre baja, orina oscura heces pálidas, dolor abdominal, pérdida de apetito y coloración amarillenta de piel y ojos.
Tratamiento
La OMS informó que el tratamiento con medicamentos orales puede curar la hepatitis C en un plazo de dos a tres meses, además de controlar el virus con un tratamiento de por vida.
Destacó que la cobertura de pruebas y tratamientos es baja, señalando así que el 13% de las personas con hepatitis B y el 36% de las que ya padecen la enfermedad, fueron diagnosticadas en 2022, convirtiéndose en un desafío la ampliación en la cobertura de prevención, pruebas y tratamiento de esta enfermedad.
Escribe tu comentario