SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El fundador y directivo de la Coalición Dominicana Saludable, doctor Samuel Ramos, reveló que el 72% de las muertes en República Dominicana son por enfermedades no transmisibles.
Destacó que siete de cada diez personas fallecen a causa de la diabetes, obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares y cerebrales asociadas al cáncer.
Para enero de este año, la Administradora de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) colocó en la mesa del diálogo de salud pública de diferentes países de América una propuesta (resolución) de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional.
La propuesta consiste en que el consumidor logre identificar con facilidad el contenido de los alimentos, y pueda tener una toma de decisión saludable.
Además de informar a los consumidores sobre aquellos alimentos procesados y ultraprocesados con alto contenido de sodio, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y edulcorantes.
La presidenta de Coalición Dominicana Saludable, doctora Evangelina Soler, aseguró que la mayoría de productos que se exhiben en los supermercados son productos dañinos para la salud y que la población no logra identificar.
Manifestó que, a pesar de que los productos tengan tablas de valor nutricional en su etiquetado, “claramente” no dice si ese contenido es dañino para la salud.
Asimismo, el director de la entidad, doctor Samuel Ramos, manifestó que la idea del etiquetado frontal de advertencia en alimentos es que la información nutricional sea clara, que no precise de ningún conocimiento académico para que sea de fácil interpretación para los consumidores.
“Una de las cosas a las que se apela con esto del etiquetado es al derecho a saber, a estar informado que tiene el consumidor”, expresó Ramos.
Manifestó que, una vez la resolución sea aprobada por el Gobierno dominicano, lo que prosigue es educar a la población en esta materia, para un mejor conocimiento e interpretación de las tablas de valor nutricional.
La resolución
La resolución sobre el etiquetado frontal de advertencia en alimentos pertenece al Ministerio de Salud Pública.
Se considera que es una salida rápida al tema del etiquetado frontal, debido a que el proyecto de ley sobre el mismo tema se mantiene archivado desde el año 2019.
Ramos manifestó que actualmente pululan dos proyectos de ley que permanecen en las gavetas de ambos órganos bicamerales del Senado de la República.
Expresó que el Ministerio de Salud Pública dio un plazo de seis meses para que el tema fuese consultado públicamente, plazo que expiró en abril de este año, y no ha sido retomado en espera de ser firmado.
“Lo que ha habido es dilación para que esa resolución no sea aprobada”, afirmó Ramos en una entrevista en el programa televisivo 2x3 en Salud, dirigido por las periodistas Doris Pantaleón y Altagracia Ortíz.
Soler manifestó que en los países donde ya ha sido aprobada la resolución, como en Chile, Colombia, México, Perú, ha impactado en un 56% de efectividad, mejorando la salud poblacional.
Asimismo, expresó en países como Chile, que tiene el etiquetado frontal de advertencia sugerido desde el 2016, se redujo a un 25% la tasa de obesidad y un 10% de la población disminuyó el consumo de bebidas azucaradas y a cereales.
Por lo que manifestó, esperan que con la aprobación de esta propuesta de salud se reduzcan los índices e indicadores de las enfermedades no transmisibles en el país, como la diabetes, obesidad, infarto, hipertensión, daños renales, cardiovasculares y cerebrales asociados al cáncer.
Ramos manifestó que el consumo de tabaco, la poca actividad física y la alimentación no saludable son los responsables del 80% de la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares. Agregándole el consumo de alcohol y la contaminación ambiental.
“Cuando tú aprendes a comer bien, cuando tú aprendes a elegir los alimentos, tú estás previniendo, evitando uno de los factores de riesgo más importantes para enfermedad y para muerte de estas enfermedades no transmisibles”, manifestó Ramos.
Además, indicó que los tipos de cáncer como el de colon, de esófago, de páncreas no se desvinculan de la enfermedad y muerte por la mala alimentación.
Industria alimentaria
Ramos manifestó que la industria alimentaria considera la propuesta del etiquetado frontal de advertencia en alimentos como una “agenda impuesta por el Ministerio de Salud”.
Indicó que ha surgido publicidad en contra de la resolución donde el sector de alimentación advierte sobre posibles pérdidas de empleos si se aprueba la resolución, entre otros argumentos más.
Escribe tu comentario