SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-A diferencia de los procedimientos quirúrgicos que conllevan riesgos, en la laparoscopía “estos son mínimos” debido al corto tiempo quirúrgico-operativo, por las pequeñas incisiones en el cuerpo del paciente y la rápida recuperación del este.
La información la ofrece la doctora Belkis Martínez, ginecóloga obstetra, laparoscopista y especialista en estética vaginal de Hospiten Santo Domingo, quien dijo que la laparoscopía es una cirugía mínimamente invasiva, “que consiste en introducir un troncares o tubitos por el ombligo y los flancos del paciente para insertar una cámara que permite visualizar el interior del abdomen y la pelvis”.
Explicó sus beneficios indicando que permiten diagnósticos precisos y concisos, a diferencia de las imágenes tradicionales “que pueden ser ambiguas, la cámara laparoscópica permite ver directamente órganos como riñones, hígado, ovarios, útero y toda la pelvis”.
Esto facilita -asegura la doctora Martínez- la detección de quistes, tumores, miomas, adherencias, endometriosis y cáncer, y permite realizar la cirugía en el mismo momento del diagnóstico.
“Las ventajas de la laparoscopía frente a la cirugía abierta tradicional, es que no requiere grandes incisiones que corten piel, tejido, músculo y fascia, ya que se realiza mediante pequeñas incisiones de apenas 5 a 12 milímetros”, precisó la profesional de la medicina.
Otra ventaja -indicó- es el tiempo de recuperación que depende del paciente y del tipo de cirugía, “pero generalmente de dos a cuatro horas el paciente ya puede estar sentado, ingiriendo alimentos líquidos como té, agua o sopa, y caminando’.
La doctora Martínez explicó que el tiempo de duración de una laparoscopía varía según el procedimiento, el cual va desde 30 minutos para una ligadura de trompas hasta 2 horas para histerectomías o miomectomías.
Durante la laparoscopía -señaló Martínez- el paciente está completamente dormido e intubado, y los anestesiólogos administran medicamentos que hacen que no sienta ni recuerde nada del procedimiento, describiendo la experiencia como “un arte de magia” donde el paciente se despierta al terminar la cirugía sin percepción del tiempo transcurrido.
Explicó que los cuidados postoperatorios incluyen buena higiene, alimentación adecuada, reposo y esperar las indicaciones médicas para reanudar las relaciones sexuales, “cumplido eso, los pacientes pueden regresar al trabajo en pocos días, dependiendo del procedimiento”.
Martínez, destacó que una ventaja adicional de la laparoscopía es la posibilidad de combinar procedimientos ginecológicos con otros procedimientos quirúrgicos en una sola intervención.
Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist.
Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
Hospital Paitilla (Panamá) forma parte de Hospiten. Fundado en 1975, cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores.
En la actualidad, ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos.
Escribe tu comentario