Los médicos pensaron que era 'pereza': 'Dormía con la ventana abierta'

Joven de 20 años con cáncer de tiroides cuenta los síntomas que los médicos descartaron

Courtney Nettleton contó cómo sus señales de alerta fueron minimizadas durante meses hasta recibir un diagnóstico avanzado de cáncer.
|

686e94c5d31f7.r d.1028 206


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Courtney Nettleton, una joven británica de 20 años, fue diagnosticada con cáncer de tiroides en febrero de 2022, después de que sus síntomas fueran desestimados durante meses por médicos que atribuyeron su malestar a una supuesta “pereza adolescente”.


Su testimonio, difundido a través de la red social TikTok, ha alcanzado más de 1,5 millones de visualizaciones y se convertió en una advertencia pública sobre los signos tempranos de una enfermedad potencialmente mortal.


Nettleton, cuidadora de profesión, empezó a experimentar síntomas a mediados de 2021, incluyendo fatiga extrema, pérdida de peso no explicada, cambios de humor y dificultades respiratorias nocturnas. Pese a acudir a consulta médica, sus señales fueron minimizadas.


“Los médicos realmente me hicieron creer que mi cansancio se debía simplemente a que era una adolescente perezosa, pero creo que en el fondo sabía que no era normal”, relató en uno de sus videos.


Síntomas desestimados: “Solo era aire cuando intentaba gritar”


En los meses previos al diagnóstico, Nettleton notó síntomas poco comunes pero persistentes. La joven explicó que durante meses necesitó dormir con la ventana abierta, ya que sentía que no podía respirar con normalidad dentro de su habitación.


“Durante meses tuve que dormir con la ventana abierta porque sentía que no podía respirar sin el aire fresco”, dijo. “Nunca supe que fuera un síntoma tan común de cáncer de tiroides”.


Además, notó alteraciones en su voz. Aunque podía hablar normalmente, perdió la capacidad de gritar.


“Noté que mi voz cambió más después del diagnóstico, pero ya no podía gritar. Podía hablar, pero no me salía nada cuando gritaba; era solo aire”, explicó.


El cáncer de tiroides afecta a la glándula ubicada en la parte inferior delantera del cuello, responsable de producir hormonas que regulan funciones como el metabolismo, la frecuencia cardíaca y la digestión. Cuando se desarrollan células anormales, estas pueden crecer de forma descontrolada y diseminarse a estructuras cercanas, como los ganglios linfáticos.


Nettleton también experimentó otros signos poco comunes, como sofocos durante el día —que inicialmente atribuyó a una posible menopausia precoz— y pérdida de peso progresiva.


“En un momento dado, pensé que estaba empezando la menopausia precoz. Los sofocos me aparecían a lo largo del día”, contó. “También perdí bastante peso, aunque no fue algo que asociara con estar enferma”, añadió.


Un bulto en el cuello y una nueva consulta médica: el punto de inflexión


El síntoma que finalmente impulsó a Nettleton a buscar una segunda opinión médica fue la aparición de un bulto visible en su cuello en enero de 2022. Ante esta señal física evidente, recibió una derivación urgente para evaluación oncológica.


“Éste fue mi último síntoma, lo que me permitió obtener una derivación urgente dentro de dos semanas por sospecha de cáncer”, explicó.


En febrero de ese mismo año le diagnosticaron cáncer de tiroides. Un mes después, fue sometida a una tiroidectomía total, una cirugía en la que se extirpa completamente la glándula tiroides, el tratamiento más común para esta enfermedad.


Inicialmente, los médicos le informaron que la intervención había sido exitosa y que estaba libre de cáncer. 


Sin embargo, solo tres días después, recibió la noticia de que el cáncer se había propagado a los ganglios linfáticos y vasos sanguíneos, por lo que fue necesario realizar una segunda cirugía y aplicar radioterapia.


El tratamiento incluyó la extirpación de los ganglios afectados y una ronda de terapia con yodo radiactivo, utilizada para destruir cualquier célula cancerosa remanente. El 22 de diciembre de 2022, los médicos le comunicaron que había superado la enfermedad.


Aumento de casos y nuevas preocupaciones médicas


Courtney Nettleton ha enfocado sus esfuerzos en concientizar sobre el cáncer de tiroides, una enfermedad considerada poco común, pero cuya incidencia va en aumento. Instó a otras personas, especialmente mujeres jóvenes, a confiar en su intuición sobre su propio cuerpo:


Ella expresó su deseo de aumentar la conciencia sobre esta enfermedad poco común pero grave, y alentó especialmente a las mujeres a prestar atención a las señales de su cuerpo, cuidar su salud y buscar una segunda opinión si sienten que algo no está bien.


Según datos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, se estima que en 2025 se diagnosticarán cerca de 44.000 nuevos casos en ese país. En el Reino Unido, las autoridades sanitarias proyectan un aumento del 74 % en la incidencia para 2035.


Adicionalmente, recientes investigaciones han despertado preocupación sobre una posible relación entre el uso de medicamentos para bajar de peso —como Ozempic y Mounjaro— y un mayor riesgo de cáncer de tiroides.


Un estudio estadounidense que analizó los datos de más de 350.000 pacientes encontró que, aunque el riesgo absoluto era bajo, estos fármacos estaban asociados a una probabilidad significativamente mayor de desarrollar esta enfermedad en su primer año de uso.


*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.







Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.