SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La fibrilación auricular (FA) es un trastorno común del ritmo cardíaco que puede pasar desapercibido en muchos casos, detectándose únicamente durante un examen físico de rutina. Sin embargo, en otras personas, esta condición puede provocar síntomas que afectan considerablemente su calidad de vida, como palpitaciones, fatiga o dificultad para realizar actividades cotidianas.
Personas con FA tienen un mayor riesgo de sufrir un ACV — aproximadamente 1 de cada 7 accidentes cerebrovasculares está relacionado con la FA debido a la formación de coágulos en las cámaras superiores del corazón. De los accidentes cerebrovasculares resultantes de la fibrilación auricular, el 90% se producen debido a los coágulos que se originan en el apéndice auricular izquierdo, ubicado en la aurícula izquierda del corazón.
Los principales factores de riesgo de ACV en personas con fibrilación auricular incluyen edad, sexo, hipertensión, antecedentes de ACV y condiciones de salud crónicas, como insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad de las arterias coronarias y diabetes.
Existen tres enfoques principales para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA):
Los medicamentos son la principal forma de tratar la FA, ayudando a controlar los síntomas y prevenir los accidentes cerebrovasculares. Estos medicamentos pueden prevenir la formación de coágulos sanguíneos, controlar la frecuencia de los latidos del corazón y restaurar el ritmo cardíaco.
Este grupo de medicamentos incluye betabloqueantes, bloqueadores de los canales de calcio, digoxina, antiarrítmicos y anticoagulantes, también conocido como afinadores de la sangre. Su equipo de cardiología trabajará en conjunto para determinar qué medicamento será el más adecuado para usted.
La cardioversión suele realizarse en un hospital como un procedimiento programado. Es posible que los pacientes necesiten seguir tomando medicamentos de por vida para controlar el ritmo cardíaco y prevenir futuros episodios de fibrilación auricular. Incluso con medicación, la FA puede volver a aparecer.
Las personas candidatas a tratamientos mediante procedimientos son evaluadas por un equipo multidisciplinario de cardiología, que incluye electrofisiólogos cardíacos y otros especialistas según sea necesario. Entre los procedimientos disponibles se encuentran:
Entre los beneficios para los pacientes se encuentran la reducción en el tiempo de procedimiento y anestesia, una recuperación más rápida y una mejor preservación de los tejidos circundantes.
El procedimiento se realiza en dos etapas:
Este enfoque de "corazón completo" permite a los pacientes volver al ritmo normal con excelentes resultados.
Especialistas en Cardiología del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Eau Claire, Wisconsin, el Dr. Vaibhav Vaidya, el Dr. Gurpreet Singh y el Dr. Nishant Saran, subrayan la importancia de un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado para reducir los riesgos asociados con esta afección y mejorar el bienestar de los pacientes.
Escribe tu comentario