Urólogo comparte cómo mejorar la calidad del semen y tres condiciones que pueden afectarlo

Los espermatozoides se producen en los testículos y maduran en el epidídimo antes de mezclarse con otros líquidos.
|

Doctor Pablo Mateo e1604446351892


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-El urólogo Pablo Mateo explica que el semen es un fluido esencial en la reproducción humana, responsable de transportar y nutrir a los espermatozoides durante el proceso de fecundación. Su calidad puede influir directamente en la fertilidad masculina y está determinada por factores fisiológicos, enfermedades subyacentes y hábitos de vida.


Un urólogo indica detalladamente su composición, las condiciones médicas que pueden alterarla —como las infecciones de transmisión sexual, la eyaculación retrógrada y la alergia al semen— y ofreció recomendaciones prácticas para mejorarla mediante cambios en el estilo de vida.


¿Qué es el semen y cuál es su función?


El semen es una sustancia de color blanquecino que se libera del pene durante la eyaculación, generalmente después del orgasmo. Sin embargo, en algunas situaciones también puede expulsarse sin que haya un orgasmo, como ocurre en ciertos trastornos del sistema reproductor.


Su función biológica principal es transportar, proteger y alimentar a los espermatozoides, las células reproductivas masculinas, para facilitar la fecundación del óvulo femenino. Este fluido actúa como medio de transporte y protección frente al ambiente hostil del tracto reproductivo femenino.


¿De qué está compuesto el semen?


El semen no está formado únicamente por espermatozoides."El semen este compuesto de espermatozoides, líquidos de las vesículas seminales y el líquido prostático", explica el urólogo. 


Se trata de una mezcla compleja de líquidos producidos por distintos órganos del sistema reproductor masculino:


  • Vesículas seminales: aportan entre un 65% y 75% del volumen total del semen. Su líquido es rico en fructosa, que proporciona energía a los espermatozoides.
  • Próstata: contribuye con un 25% a 30% del volumen. El líquido prostático contiene enzimas, citrato y zinc, elementos que ayudan a mantener la viabilidad espermática.
  • Testículos: producen los espermatozoides, que representan apenas entre el 1% y el 5% del volumen total.


Además, el semen contiene agua, plasma, ácido láctico, calcio, magnesio, potasio y otras sustancias que permiten que los espermatozoides se mantengan activos y viables.


Proceso de formación y almacenamiento


La producción de espermatozoides ocurre en los testículos, específicamente en los túbulos seminíferos. Una vez generados, estos se almacenan en el epidídimo, una estructura ubicada en la parte posterior del testículo. Allí maduran y se preparan para su función reproductiva, según señala en un artículo publicado por 'Listín Diario'.


Durante la eyaculación, los espermatozoides se trasladan desde el epidídimo hasta la uretra, donde se combinan con los líquidos seminales y prostáticos para formar el semen. Este proceso ocurre de forma controlada por el sistema nervioso y hormonal.


¿Cuáles condiciones pueden afectar la calidad del semen?


La calidad seminal puede verse comprometida por diversas condiciones médicas, algunas de las cuales requieren tratamiento especializado:


  1. Infecciones de transmisión sexual (ITS): patógenos como el virus del papiloma humano (VPH), el virus del herpes simple, la gonorrea, la clamidia o el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) pueden provocar inflamación, alteración del pH y deterioro de los espermatozoides. Estas infecciones también pueden causar obstrucción de los conductos seminales.
  2. Eyaculación retrógrada: se trata de un trastorno en el que el semen, en lugar de salir por la uretra, se redirige hacia la vejiga durante el orgasmo. Esta condición puede estar relacionada con medicamentos, intervenciones quirúrgicas en la próstata o enfermedades neurológicas.
  3. Hipersensibilidad al semen (alergia al plasma seminal): es una afección poco frecuente en la cual el sistema inmunológico reacciona frente a las proteínas del propio semen. Puede causar dolor, inflamación, enrojecimiento y otros síntomas tras la eyaculación.


¿Cómo mejorar la calidad del semen?


Según el especialista, adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para mantener una buena calidad seminal. Algunas de las recomendaciones incluyen:


  • Abandonar el consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos o juca.
  • Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Aumentar la ingesta de frutas y verduras.
  • Mantener un peso corporal adecuado mediante la práctica regular de ejercicio.


Estos cambios contribuyen a mejorar tanto el volumen como la movilidad y concentración de los espermatozoides.


Diferencias entre semen, esperma y líquido preseminal


El semen y el esperma no son lo mismo. El esperma, o espermatozoides, forma parte del semen, junto con los líquidos seminales y prostáticos. En cuanto al líquido preseminal, no contiene espermatozoides de forma regular y aparece como lubricante natural antes del orgasmo.


Un recuento seminal normal puede oscilar entre 15 y 200 millones de espermatozoides por mililitro. Si el conteo es inferior a 15 millones se denomina oligospermia, mientras que la ausencia total de espermatozoides se conoce como azoospermia.


El especialista recomendó acudir al urólogo ante cualquier inquietud relacionada con la fertilidad o alteraciones en la eyaculación, ya que un diagnóstico oportuno permite aplicar tratamientos adecuados.


Listín Diario (República Dominicana) / GDA


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.