SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- República Dominicana es sede esta semana de un taller regional centrado en el procesamiento de datos de encuestas nacionales sobre niñez y adolescencia, un paso esencial para transformar información recolectada en políticas públicas efectivas.
Con la participación de equipos técnicos de Cuba, Guatemala, Santa Lucía y República Dominicana, y el respaldo técnico y financiero de UNICEF, el encuentro se realiza del 19 al 23 de mayo en Santo Domingo como parte de los preparativos para la próxima edición de la Encuesta Nacional de Hogares con Múltiples Propósitos (ENHOGAR-MICS).
“Este encuentro marca un paso crucial en la preparación de una de las operaciones estadísticas más importantes del país”, afirmó Anyoli Sanabria, Representante Adjunta de UNICEF en República Dominicana. “Nuestro objetivo es garantizar datos confiables, desagregados y actualizados para guiar políticas que respondan a los derechos y necesidades de niñas, niños y adolescentes”.
El taller se enfoca en el procesamiento de datos: desde la validación y limpieza de la información recogida en campo hasta la creación de bases estructuradas y listas para el análisis. “Estamos en una etapa clave”, explicó Miosotis Rivas Peña, directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). “Es el momento en que los datos crudos se convierten en conocimiento útil para tomar decisiones con impacto real”.
Durante los cinco días de capacitación, los equipos trabajan en herramientas digitales y metodologías para asegurar la calidad y consistencia de la información, abordando temas como salud, educación, identidad legal, embarazo adolescente, trabajo infantil y más.
La ENHOGAR-MICS, implementada cada cinco años desde 2006, se realiza bajo estándares internacionales del programa global MICS de UNICEF, lo que garantiza la comparabilidad y rigor metodológico de los datos producidos. Esta séptima ronda busca reforzar aún más la capacidad de los países para generar evidencia sólida sobre el estado de la niñez y adolescencia.
“Los datos que procesamos hoy son los que mañana orientarán las políticas que pueden transformar vidas”, subrayó Rivas Peña. “Este taller no es técnico solamente: es estratégico para el futuro de nuestras sociedades”.
UNICEF reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional y el apoyo continuo a la región para que encuestas como la ENHOGAR-MICS sigan siendo un referente de calidad en el Caribe y América Latina.
Escribe tu comentario